Borrar
Loreto Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas (i), y Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (d). Cober

Los farmacéuticos rebaten los bulos sobre los efectos del sol: «Dicen barbaridades»

Los colegios profesionales de las dos provincias canarias inician la campaña veraniega para alertar de los peligros de la exposición solar sin la protección adecuada

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 5 de julio 2024, 12:41

Concienciar de «los riesgos que tiene la exposición solar inadecuada» y alertar sobre las «barbaridades» que se dicen en redes sociales es el objetivo de los colegios de farmacéuticos de ambas provincias canarias, que este viernes presentaron este viernes su «clásica» campaña de verano. «Ante afirmaciones peligrosas y poco afortunadas la campaña tiene el objetivo de mantener frescos en la memoria las medidas para prevenir el cáncer de piel o las pérdidas de visión y deshidratación con mensajes fundados en evidencia científica y no en creencias populares o creencias personales. Tenemos que rebatirlo también en redes sociales porque es donde más se encuentran barbaridades y despropósitos», dijo la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez.

Las consecuencias se ven a largo plazo

La farmacéutica alertó de los «bulos» agravados, dijo, porque los esparcen personas «con muchos seguidores», y estos mensajes «conllevan muchos problemas de salud». Además, ahondó Gómez, «las consecuencias no son a corto plazo sino a medio y largo plazo» y explicó que se puede tomar el sol con 18, 20, o 25 años sin protección solar, como proponía un conocido futbolista en redes sociales, «y las consecuencias aparecerán cuando tengamos 40, 50 o 60 en forma de manchas, envejecimiento de la piel o cáncer de piel y melanoma».

El «callo solar»

Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, abundó en que «se están diciendo todo tipo de barbaridades como lo del callo solar» y advirtió de que la radiación en exceso puede dañar el ADN celular creciendo «de forma desordenada» lo que se traduce «en durezas» y «queratosis actínica» que puede ser «el precursor del cáncer de piel».

La vitamina D

Gómez se refirió también «a activar la vitamina D tomando el sol. Es real, lo que ocurre es que no hay que tomarlo sin fotoprotección o hacerlo en las horas mayor radiación. Basta tomarlo a las 10.00 o las 11.00 de la mañana y basta con 20 minutos o media hora en cara y brazos. Eso de que necesito cuatro horas para activar la vitamina D es una barbaridad».

Ambos coincidieron en que las sociedades científicas no pueden «estar calladas» ante los bulos. Y Galván recordó que en Canarias el cuarto cáncer más prevalente es el de piel.

Las gafas de sol

El presidente de los farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife también se refirió al «bulo típico de que las gafas de sol cuanto más caras mejor o cuanto más oscuras mejor. Lo que importa es el filtro solar y que se compren en un establecimiento sanitario que garantiza la trazabilidad el producto».

«Menos de la mitad de la población utiliza un factor de 50 o más»

Preguntados por si se estaba bajando la guardia con el sol Gómez dijo que la «nueva oleada de instagramers estaban banalizando» las consecuencias. «Los jóvenes parecen banalizar la fotoprotección, que se está utilizando menos». De hecho, apuntó Galván, «menos de la mitad de la población utiliza un factor de 50 o más de protección y mucha gente solo lo hace cuando va a la playa, cuando hay que usarlo a diario. Las nubes no son suficiente protección para que nos llegue la radiación ultravioleta».

Riesgos de una exposición solar inadecuada

Bajo el lema 'Disfruta cuidándote', destacó Galván, «tratamos de concienciar de los riesgos que tiene una exposición solar inadecuada sin protección». Recordando que, además, Canarias es «especialmente sensible» por ser una de las regiones del país con más exposición a las radiaciones ultravioletas. «Este año para quitar miedo hablamos de disfrutar cuidándote», continuó Galván, quien señaló que la campaña abordaba aspectos deferentes como la protección de la piel, de los ojos, e incidía en medidas sobre una alimentación adecuada y la hidratación.

Se ha concebido en cuatro etapas, explicó Gómez. Comenzarán con mensajes sobre la «fotoprotección y las consecuencias dermatológicas». Seguirá con el cuidado ocular, «un aspecto al que se le da poca importancia en el caso de los niños», darán «consejos» y señalarán «los mitos y bulos» y, como novedad, incluirán «posibles problemas del oído en el entorno acuático» además de hablar de «plantas medicinales y alimentos que influyen en la fotosensibilidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los farmacéuticos rebaten los bulos sobre los efectos del sol: «Dicen barbaridades»