

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos coligados de los trabajadores de Sanidad en Canarias piden la revisión de las bases del concurso oposición que debe culminar el proceso de estabilización de la plantilla. En concreto, solicitan que como sucedió en la fase de baremación de méritos se «tope a los que vienen de fuera» para proteger a los trabajadores vinculados al Servicio Canario de Salud durante los últimos años.
Así lo dan a conocer plataformas como Asamblea7islas o el Sindicato de Médicos. La propuesta de ambos es idéntica en objetivos pero a través de un lenguaje que se modula en pulsaciones según quien lo utilice. Así como la asamblea habla de «subsanar errores en las bases» desde el Sindicato consideran su petición una «puntualización o una matización».
En cualquier caso, la reivindicación de los colectivos vinculados a la Sanidad en las islas es idéntica. Así lo señala Eric Álvarez, del Sindicato de Médicos. «Creemos que esta puntualización es viable y que supone un refuerzo positivo para todos estos trabajadores del servicio en las islas que tienen que afrontar el proceso de la oposición. En la parte de méritos se topó, se puso un límite, para los que podían aspirar desde fuera a una plaza. Y entendemos que eso debe suceder de nuevo ahora», indica.
Por su lado, desde Asamblea7 islas, Octavio Sánchez lanza el mismo mensaje aunque con una intencionalidad más beligerante. «Hemos advertido que existen discrepancias en las bases que podrían favorecer a parte de los opositores. Se establecen criterios de valoración que no siempre son coherentes ni homogéneos en los procesos selectivos, generando confusión y desigualdad», señala.
Y es que Asamblea7islas replica que tal y cómo están redactadas las bases en este momento se genera una confrontación entre los opositores en la que no todos participan con las mismas posibilidades. «Se aplican requisitos para los aspirantes que se presentan por méritos en comparación con aquellos que se postulan por concurso-oposición. Esta falta de uniformidad da lugar a que sean evaluados de manera diferente. Solicitamos de manera urgente una revisión exhaustiva de las bases del proceso extraordinario con el objetivo de subsanar esos errores y garantizar que todos los aspirantes se evalúen bajo los mismos parámetros», señala.
Eric Álvarez es «optimista». Cree en la voluntad de atender esa reivindicación por parte del Servicio Canario de Salud y además cree que hay tiempo de sobra para resolverlo. «La gente puede tener la tranquilidad de que la posibilidad de hacer este cambio en las bases hace a la oferta de empleo público correr el riesgo de no salir adelante», dice.
Álvarez recuerda que ya hay en previsión de agenda una reunión con el Servicio Canario de Salud que pueda servir para poner en común a ambas partes. «Como todo el mundo sabe el plazo original dado por el ministerio para la estabilización de las plazas se acababa el pasado 31 de diciembre. Y que Canarias va muy atrasada pero encontró una prórroga del Gobierno central para resolver el asunto. No trabajamos con el hecho de tener una fecha límite detrás para que concluya el proceso», expresa.
La estabilización del personal interino del Servicio Canario de Salud es un proceso al que aspiran unas 130.000 de personas en Canarias para 12.428 plazas. Solo para médicos, se calcula, hay unos 4.000 aspirantes para unos 2.800 vacantes. Pero es que las categorías que tienen que abordar esta fase para conseguir consolidar su posición en la Sanidad de la administración pública se reparte por todos los actores que forman parte de su cadena de funcionamiento cada día: celadores, pinches, planchadores y personal del lavandería o limpieza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.