Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 15 de junio de 2025

Todos los españoles respiraron aire contaminado con ozono este verano

La inhalación de esta sustancia anticipa la muerte cada año a 1.800 personas en España y tiene un coste sanitario de 5.000 millones

COLPISA

Madrid

Martes, 1 de noviembre 2022, 15:15

La práctica totalidad de los españoles, unos 46,8 millones de personas, respiraron durante la primavera y verano pasados aire contaminado por ozono en niveles superiores a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el informe elaborado por Ecologistas en Acción sobre la incidencia en 2022 de esta peligrosa sustancia en el territorio nacional.

Los niveles de concentración excesiva han repuntado -tras dos años de retrocesos con la pandemia-como consecuencia de las tres intensas y prolongadas olas de calor del verano y del retorno de los atascos y la quema de combustibles fósiles en las ciudades. No obstante, aún no se han alcanzado la gravedad vivida en muchos territorios en los ejercicios anteriores al covid.

El análisis concluye que el 98,7% de la población española -toda salvo los vecinos del norte de Gran Canaria y de Tenerife y los de Logroño y Pontevedra- estuvo expuesta en los días y semanas más calurosos del año a niveles insalubres de esta sustancia. El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire por ozono, por el incremento de temperaturas, el alargamiento progresivo de la duración del verano y la reducción de precipitaciones, a lo que se sumó este año el agravante de los virulentos y reiterados incendios forestales, los más destructivos del siglo.

El ozono troposférico es el contaminante más inhalado en España y, según los cálculos de la Agencia Europea de Medio Ambiente y el Banco Mundial, provoca la muerte prematura de no menos de 1.800 españoles al año, lo que supone un coste en atención sanitaria y de bajas de unos 5.000 millones. Su presencia en niveles tóxicos se concentra en los días con mayor temperatura y sequía de la primavera y del verano.

Es un contaminante no producido directamente por el hombre sino generado en las capas bajas de la atmósfera por el efecto combinado de las fuertes radiaciones solares y por la acumulación de los gases de combustión de carbón, petróleo y gas en vehículos, centrales eléctricas y calderas.

Los más afectados

Ecologistas en Acción, después de analizar entre enero y octubre los 490 estaciones oficiales de medición repartidas por España, confirmó que los territorios más afectados, en los que la sustancia fueron la Comunidad de Madrid y Cataluña, habiendo aumentado también en Asturias, Cantabria, País Vasco, Baleares y el sur de Castilla y León.

Este año se superó dos centenares de veces el umbral de concentración que obliga a informar a la población. Por contra, los niveles de ozono se redujeron especialmente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, norte de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Valle del Ebro, Extremadura y Galicia.

La mayoría, sin planes

Los planes de mejora de la calidad del aire para reducir la contaminación por ozono son obligatorios según la legislación, pero diez autonomías Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco siguen sin aprobarlos.

A dos meses para que venza el plazo para que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes establezcan zonas de bajas emisiones para mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático muy pocas han cumplido la obligación legal.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Todos los españoles respiraron aire contaminado con ozono este verano

Todos los españoles respiraron aire contaminado con ozono este verano