Un día para visibilizar el trabajo de un pilar esencial del sistema sanitario
Las enfermeras salen al encuentro de la ciudadanía en San Telmo, en la capital grancanaria | Talleres y charlas jalonan una agenda intensa
El papel de la enfermería en el sistema sanitario canario y en la sociedad en general se pondrá de relieve en estos días en un amplio abanico de actividades organizadas por los propios profesionales y por la Consejería de Sanidad del Gobierno regional.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra este lunes 12 de mayo, el Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP) y el Consejo General de Enfermería (CGE) instalarán en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria una carpa informativa en la que, a través de diferentes actividades divulgativas, explicarán la importancia de su labor y atenderán las consultas de la población en el marco de la iniciativa nacional 'Pregunta a tu enfermera'. La ciudadanía podrá acercarse a la carpa a realizar sus consultas a las profesionales entre las 9.00 y las 20.00 horas.
EL DATO
-
11.911 enfermeras trabajan en el Servicio Canario de la Salud. En total, en el ámbito público y privado trabajan algo más de 15.000 enfermeras en las islas. Este año se han convocado 98 plazas de la formación especializada
También este lunes, en el Museo Elder de la Ciencia, en la capital grancanaria, las enfermeras del hospital Insular Materno Infantil participarán en una jornada educativa con escolares y presentarán los proyectos desarrollados en el hospital. El miércoles 14 se presentará la candidatura del hospital al programa BPSO para Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.
El jueves 15 tendrá lugar la charla 'Personas normales, cambios extraordinarios', a cargo de Ignacio Vallejo Maroto. El viernes actuará el verseador Yeray Rodríguez y habrá una mesa redonda titulada '¿Qué ha supuesto la figura de una enfermera en tu vida' y una intervención del equipo de musicoterapia hospitalaria.
El hospital de Gran Canaria Doctor Negrín se suma este martes a la iniciativa con unas jornadas que analizarán la huella profesional y personal que deja este trabajo en las enfermeras y los cuidados basados en la evidencia.
Documental en Fuerteventura
También este lunes el Área de Salud de Fuerteventura estrenará un vídeo promocional que pone en valor el papel que desempeña el personal de Enfermería, centrado en su salud y bienestar. En él se ha dado voz a las profesionales sanitarias, a pacientes y a otras categorías profesionales para poner de manifiesto la gran contribución que realizan las enfermeras del SCS.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha elegido como lema de 2025 'Cuidar a las enfermeras fortalece las economías', con el fin de subrayar la importancia de apoyar el bienestar del personal de Enfermería, no solo en el ámbito asistencial, sino también en su impacto en el desarrollo económico de las regiones.
Esta fecha, que recuerda el nacimiento de la pionera de la enfermería Florence Nightingale, será celebrada en Canarias por más de 15.000 profesionales del ámbito público y privado, que desarrollan su labor asistiendo a los pacientes en distintas etapas de su vida, desde el nacimiento a sus momentos finales.
Ámbitos de los cuidados
Además de promover la salud de la población, atienden a personas con procesos agudos y crónicos, realizan seguimiento del embarazo e infancia y participan en campañas vacunales y en los ámbitos de la atención domiciliaria, salud mental, cuidados paliativos, cirugía menor y la salud sexual y reproductiva. Asimismo, están presentes en ámbitos escolares, hospitalarios, de atención primaria, de emergencias y en la formación e investigación en cuidados.
Entre los proyectos desarrollados por las enfermeras del Servicio Canario de la Salud destacan los programas BPSO de implantación de buenas prácticas en cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia. Desde su implementación, el programa ha experimentado un crecimiento constante, llegando a su consolidación, en 2019, cuando el archipiélago logró la consideración de Host Regional.
Se han implantado buenas prácticas en los ámbitos de la lactancia materna, el manejo del dolor, la prevención de caídas y los cuidados en ostomías, entre otros ámbitos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.