
Canarias, primera comunidad que abordará la obesidad como una enfermedad
El Servicio Canario de la Salud presentó este miércoles un documento que marca la ruta asistencial para atender el exceso de peso desde un punto de vista médico y psicosocial
La sanidad pública canaria se ha dotado de un protocolo que tiene como objetivo abordar como una patología más la obesidad y el sobrepeso, un problema de salud que afecta a casi el 22% de la población del archipiélago y al 19% de la infancia.
«Canarias es la primera comunidad autónoma que desarrolla un proceso de atención integral para poder tratar el sobrepeso y obesidad», explicó la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Esther Monzón, durante la presentación de este documento que recoge la ruta asistencial que recorrerán las personas con exceso de peso y que ha sido elaborado por 40 expertos.
El objetivo de este plan es desterrar la idea de que la obesidad es una condición personal y visualizar el problema como una auténtica patología que requiere prevención. Según Monzón, la condición del «gordito o la gordita» será analizada como una enfermedad a través de unos criterios claros. «La obesidad es una enfermedad que afecta a muchos canarios y que tiene muchas consecuencias sanitarias; diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y un montón de enfermedades que se desarrollan a partir del sobrepeso», recalcó.
Tras su diagnóstico precoz, a través de unos criterios claros, se ofrecerá una atención integral al paciente que no solo consistirá en su derivación al endocrino, sino que será estudiado desde el punto de vista psicosocial. «El abordaje de la obesidad y el sobrepeso será bastante más holístico que hasta ahora, esa es la gran diferencia», remarcó la consejera.
Hasta ahora, la persona obesa era tratada por el endocrino donde se le trataba la dolencia, pero «no había realmente un proceso de detección precoz, de educación para la prevención y, por supuesto, no había una atención integral por parte de un equipo», afirmó Monzón.
El Proceso de Atención Integral (PAI) de Sobrepeso y Obesidad constituye una guía clave para el manejo clínico de las personas afectadas que concluye en una intervención personalizada para el paciente que prevé intervenciones no farmacológicas, como la educación terapéutica, la modificación de hábitos de vida, la prescripción de ejercicio físico o el acompañamiento psicológico.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.