Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 3 de octubre
El hospital Juan Carlos I alberga la Unidad de Media Estancia del Servicio de Psiquiatría del Doctor Negrín. C7
Canarias es una de las comunidades con mayor déficit de psiquiatras

Canarias es una de las comunidades con mayor déficit de psiquiatras

El archipiélago tiene siete especialistas por cada 100.000 habitantes y es la región española con mayor prevalencia de trastornos mentales

Carmen Delia Aranda

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 9 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La población canaria es la que tiene mayores necesidades en el ámbito de la salud mental, ya el archipiélago es la comunidad española que registra mayor prevalencia de trastornos mentales del Estado, con 409,7 casos por cada 1.000 habitantes, según revela el Libro Blanco de la Psiquiatría elaborado por el Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm).

La incidencia de este tipo de problemas de salud en la población canaria supera con creces la media estatal, que se sitúa en los 251 casos por 1.000 habitantes, según los datos extraídos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021.

Además, el documento revela que Canarias es la quinta comunidad con mayor déficit de psiquiatras, ya que hay 7,09 especialistas por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se sitúa en los 9,27 profesionales por 100.000 habitantes.

La comunidad con mayor disponibilidad de psiquiatras es el País Vasco, donde hay 15 profesionales por cada 100.000 habitantes, mientras que la presenta peor situación es Valencia, con 5,9 profesionales por cada 100.000 personas.

En las islas, hay 154 psiquiatras trabajando en el Servicio Canario de Salud y se calcula que otros 87 ejercen en el sector de la sanidad privada, según el documento que cifra en 4.393 el número total de especialistas del sistema nacional de salud.

Problema nacional

En todo caso, este número es totalmente insuficiente, según explicó a través de un comunicado ex presidente de la Sepsm, Celso Arango, en cuyo mandato se inició el estudio.

La ratio española de 9,27 psiquiatras por 100.000 habitantes está lejos de la del resto de países europeos como Portugal (14), República Checha (15), Bélgica (17), o Dinamarca, Reino Unido e Irlanda (19); y a años luz de la realidad de Austria y Suecia (22), Francia (23), Noruega (26) o Alemania (28).

Además, Arango vaticina que la situación puede empeorar ya que se estima que un 20,8% de los psiquiatras en activo son mayores de 60 años, mientras que el 6,7% supera los 65 años, por lo calcula que en los próximos cinco años se jubilarán unos 1.000 profesionales.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios