Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 5 de junio

Canarias encabeza el ritmo de vacunación contra la covid

Con el 52,5, según datos del Ministerio de Sanidad

efe

Madrid

Martes, 5 de enero 2021, 10:37

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias y Asturias son las comunidades que ya han administrado el mayor porcentaje de vacunas en relación a las dosis de Pfizer que han recibido hasta este mismo lunes, con el 52,5 y el 39,5 %, respectivamente, según datos del Ministerio de Sanidad.

España ha repartido entre las comunidades autónomas 718.575 vacunas, de las que se han inoculado ya 82.834, el 11,5 % del total, aunque la última remesa ha llegado este mismo lunes, por lo que todavía no se ha podido administrar a la población.

Según ha precisado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, además aún faltan por llegar a Baleares vacunas de esta última remesa, que lo harán en las próximas horas.

España recibe cada semana una remesa de 360.000 dosis, aunque en estos primeros siete días, que han coincido con los festivos por la Navidad, la campaña de vacunación no se ha desarrollado con la rapidez prevista.

La comunidad más adelantada en vacunación es Canarias, ya que ha administrado el 52,5 % (10.928 dosis) de las que ha recibido ya (20.835). Le sigue Asturias, ya que ha inyectado el 39,5 % (9.380) de las 23.720 que les han trasladado.

La ciudad autónoma de Ceuta figura en el tercer lugar en cuanto al esfuerzo de vacunación ya que ha inyectado el 37,8 % (380 vacunas) de las 1.005 de las que ha dispuesto hasta este mismo lunes.

Estos datos, según ha explicado Illa, se ofrecerán por parte del Ministerio todos los días, y según el informe de actividad del proceso de vacunación que ha facilitado esta noche estos son los datos por comunidades:

Vídeo.

Datos según Comunidades

Andalucía 140.295 25.809 18,4%

Aragón 23.715 2.004 8,5%

Asturias 23.720 9.380 39,5%

Baleares 8.940 153 1,7%

Canarias 20.835 10.928 52,5%

Cantabria 11.850 304 2,6%

C y León 51.390 4.846 9,4%

C La Mancha 35.550 1.983 5,6%

Cataluña 120.545 8.150 6,8%

C.Valenciana 61.225 3.252 5,3%

Extremadura 21.725 686 3,2%

Galicia 37.555 9.124 24,3%

La Rioja 5.915 324 5,5%

Madrid 89.040 2.883 3,2%

Murcia 25.685 442 1,7%

Navarra 6.975 1.583 22,7%

País Vasco 31.605 396 1,3%

Ceuta 1.005 380 37,8%

Melilla 1.005 207 20,6%

-----------------------------------------------------------

Totales 718.575 82.834 11,5%

En el caso de Euskadi, la cifras facilitadas este lunes por el Gobierno Vasco señalan que han administrado 6.000 de las 31.600 vacunas contra la covid que ha recibido, es decir el 19 %, pero mantiene un «reserva estratégica» para que si hay problemas de suministro ninguna persona que ha recibido la primera dosis se queda sin la segunda en el plazo establecido.

En la conferencia de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, Illa ha explicado que este lunes ha llegado una nueva remesa de vacunas (unas 360.000) de Pfizer -la tercera entrega, y la segunda ya de forma regular-.

Además de reiterar la «voluntad de transparencia» en la campaña de vacunación, ha subrayado que tampoco se trata de establecer «un ránking o una competencia» porque todas las comunidades «están poniendo los recursos necesarios para administrar las dosis, de una forma progresiva».

El titular de Sanidad ha asegurado que el proceso está arrancando bien y está evolucionando «correctamente» y ha mostrado su esperanza en que esta misma semana se pueda coger ya una velocidad «de crucero».

Ha recordado que pronto España podría contar con una nueva vacuna, la de Moderna, sobre la que están reunidos, para su evaluación, técnicos de la Agencia Europea del Medicamento. EFE

bec.pol/agc/mcm

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios