

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 31 de julio 2024, 17:27
El Gobierno de Canarias ha aprobado el Plan de prevención de la obesidad infantil en las islas, ha informado el Ejecutivo. Este plan, que cuenta con el aval de las sociedades científicas pediátricas nacionales y autonómicas, ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de 40 profesionales de distintos sectores, coordinado por la Dirección General de Salud Pública del SCS
Su objetivo es promover estrategias y cambios necesarios para reducir el sobrepeso y la obesidad de la población infantil de Canarias, fomentando en los niños y niñas y sus familias hábitos de vida saludable, herramientas para llevar una alimentación adecuada, realizar actividad física regular y evitar el ocio sedentario.
Se trata del primer documento realizado desde un marco transversal e intersectorial, que aglutina una amplia revisión bibliográfica, en la que se planifican y vinculan acciones, e implica a distintos sectores en la prevención de la obesidad infantil.
Este plan, que fue presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el consejero de Educación, Poli Suárez, ha sido desarrollado conjuntamente por ambos departamentos con la colaboración de otras áreas gubernamentales y de administraciones locales e insulares.
Esther Monzón explicó que el POICAN «unifica los trabajos desarrollados por todas las instituciones implicadas y promueve hábitos saludables en niños y niñas menores de doce años, involucrando a las familias como agentes clave en la promoción de la salud con el objetivo último de disminuir las cifras de prevalencia de exceso de peso en este subgrupo de población».
Según dijo, el Plan ha sido coordinado por el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y en él han participado más de cuarenta profesionales de Salud Pública, Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Salud Mental, Consejería de Educación, Instituto de Calidad Agroalimentaria, Seguridad Alimentaria, Dirección General de Protección a la Infancia y Familia y la Fecam, entre otros.
El documento cuenta, asimismo, con el aval científico de la Asociación Española de Pediatría, las Sociedades Canarias de Pediatría de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias y la Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria.
En este sentido, Monzón destacó que el POICAN supone el primer documento realizado desde un marco transversal e intersectorial, que aglutina una amplia revisión bibliográfica, en la que se planifican y establecen acciones, implicando a todos los sectores relacionados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.