Borrar
Imagen de archivo. C7
Beber moderadamente para envejecer bien

Beber moderadamente para envejecer bien

La doctora Lina Badimon demostró que las bebidas fermentadas podrían ejercer efectos positivos contra el envejecimiento celular

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 16 de marzo 2023, 10:43

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Dicen que cuando pensamos en bebidas antioxidantes que, además de aportarnos un extra de nutrientes, nos generan un efecto positivo al envejecer, tendemos a escoger al té verde, la limonada o el zumo de uvas.

Sin embargo, un estudio publicado por la doctora y directora del programa ICCC Cardiovascular del IR-Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Lina Badimon, bajo el título «Preservar la Salud Cardiovascular: objetivo contra el envejecimiento prematuro», ha mostrado evidencias de que las bebidas fermentadas, si se consumen de forma moderada, podrían ejercer efectos positivos contra el envejecimiento celular porque también son ricas en antioxidantes.

En su ponencia, la Dra. Badimon destacó que «las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España». Por tanto, la prevención de eventos cardiovasculares es una de las preocupaciones de la población en general, así que los hábitos de alimentación y el estilo de vida tendrían una incidencia directa en la salud.

Los resultados de diversos estudios han evidenciado que mantener una dieta sana como es la 'mediterránea', en la que se incluye la ingesta moderada de bebidas fermentadas, ayuda a prevenir la salud cardiovascular, con efectos protectores directos sobre los vasos sanguíneos. «De esta forma, combinando la alimentación saludable con actividad física estaríamos ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y a mejorar nuestra calidad de vida», afirma la Dra. Badimon.

El consumo, siempre acompañado de alimentos sólidos

Las bebidas fermentadas, como pueden ser la cerveza, el vino o la sidra, en un consumo moderado en adultos sanos pueden ayudar a disminuir los factores tradicionales de riesgo cardiovascular y tener efectos protectores directos sobre los vasos sanguíneos, tal y como ha explicado la Dra. Badimon. De hecho, según algunos estudios, el consumo moderado y regular de cerveza en las comidas principales ejerce un efecto protector en la aparición y progresión de la aterosclerosis, así como sobre distintos factores clásicos de riesgo cardiovascular, especialmente en la población con riesgo cardiovascular moderado-alto, por su contenido en polifenoles (moléculas antioxidantes).

«El consumo moderado de cerveza se asocia con efectos positivos en la función de las HDL (colesterol bueno), que aumentan su capacidad de proteger contra la oxidación de las LDL (colesterol malo), y mejoran el transporte reverso del colesterol que puede evitar la deposición de lípidos (grasas) en la pared del vaso sanguíneo», ha señalado la Dra. Badimon.

Finalmente, la doctora ha concluido que «las bebidas fermentadas, como la cerveza, pueden ser interesantes desde el punto de vista de la protección cardiovascular, siempre y cuando se refiera a un consumo moderado de alcohol para adultos sanos, entre 200-300 ml al día para mujeres y 400-600 ml al día para hombres, siempre acompañado de otros alimentos sólidos».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios