

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 10 de abril 2025, 02:00
El Servicio de Violencia de Género del 112 registró cerca de 3.981 alertas durante el primer trimestre del año, 1.461 solo en el mes de marzo, un 14% más que en el mismo mes del año pasado. Del total de mujeres afectadas en marzo 61 tenían alguna discapacidad, destaca en un comunicado la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario, que financia el servicio a través del Instituto Canario de Igualdad (ICI). En este último mes se registró un aumento de las llamadas de emergencia que representaron un 59% del total.
Estas llamadas generaron 162 activaciones de los dispositivos de emergencia y 27 mujeres y sus 17 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el ICI financia con los cabildos (DEMA). Se movilizaron 838 recursos policiales y 60% sanitarios.
En el 74% de las ocasiones el agresor fue la pareja (47%) o la expareja (27%) pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (3,9%),desconocidos (2%), padres (1%) o hermanos (1,5%).
162 Son los dispositivos de emergencia activados en marzo para cobijar a mujeres y sus hijos.
Durante el mes de marzo el 41% de las alertas fueron realizadas por la propia agredida, el 25% por alertantes accidentales, el 18% por una institución y el 6% por familiares. En cuanto al tipo de violencias, el 41% se referían a violencias físicas, un 3,9% fueron violencias físicas con agresión sexual y un 40% a violencias no físicas (psicológicas, económicas...). El resto eran de consulta o coordinación. Del total de mujeres agredidas, 23 eran menores de 18 años, y 16 víctimas tenían entre 76 y 97 años.
La directora del ICI, Ana Brito, destaca en el comunic ado la importancia de que toda la sociedad se implique para combatir la violencia de género. «Es necesario que nos mantengamos en alerta y llamemos al 112 ante cualquier indicio porque sabemos que todavía hay muchas mujeres sufriendo agresiones físicas o no físicas a diario en su hogar que no son denunciadas», afirma.
La directora del ICI recuerda que cualquier persona puede llamar al 112 y destaca el 25% de alertantes accidentales que se registró en marzo. «Son personas que presenciaron un episodio de violencia, no tenían ningún vínculo con la víctima y alertaron a través del 112, en muchas ocasiones puede que salvaran una vida y en otras muchas pusieron fin a una situación de maltrato y permitieron que se visibilizara a un agresor», explica.
Por islas, el mayor volumen de llamadas se registró en las islas capitalinas, con 1.805 en Tenerife y 1.428 en Gran Canaria en el primer trimestre del año. En Lanzarpte hubo 342; 222 en Fuerteventura; 146 en La Palma, 33 en La Gomera; y cinco en El Hierro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.