Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Última hora del cierre de carreteras en Gran Canaria
Un ciudadano donando en la unidad móvil del Sebadal en la capital grancanaria Juan Carlos Alonso

«Si quieres ser egoísta, dona sangre»: pensar en los demás también te beneficia

El Servicio Canario de Salud y Radio Televisión Canaria inician una campaña para incentivar las donaciones de sangre en la población más joven

Helena Falcón

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 7 de abril 2025, 14:33

«Donar es una responsabilidad que muchas veces se nos escapa en el día a día. Una o dos veces al año deberíamos hacerlo, que se convierta en parte de nuestra rutina vital», dice Efraín Martín minutos antes de donar sangre por primera vez en la unidad móvil ubicada en el Sebadal, en la capital grancanaria.

El actor del programa 'En otra clave' se sumó este lunes a la campaña de donación de sangre iniciada por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) y junto a Radio Televisión Canaria. El objetivo es recordar a la población la necesidad e importancia de donar sangre de forma habitual. La iniciativa busca frenar la preocupante bajada en las cifras de donaciones de sangre, una tendencia que no solo afecta a Canarias, sino que se extiende a nivel nacional y europeo. «Tenemos que volver a colocar el tema de la donación en primera línea entre la juventud si queremos seguir presumiendo de una sanidad de lujo», recuerdan desde el ICHH.

Derribar mitos sobre la donación

Corine Mahbubani Curbelo, enfermera de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, a la vez que prepara una de las donaciones para su conversación, destaca también el aumento de la demanda debido al incremento de trasplantes en Canarias y hace un llamado a derribar mitos. «Mucha gente cree que es un proceso doloroso, pero es todo lo contrario: es rápido, indoloro y en cuestión de minutos puedes salvar hasta tres vidas. Lo estás viendo, te tumbas unos minutos y no sientes nada y este simple gesto puede salvar muchas vidas e incluso la tuya o de alguien cercano».

«Siempre me dio respeto, pero me animaron y decidí donar sin pensarlo. Y desde ahora será parte de mi rutina anual. El sentimiento más egoísta que debemos tener es pensar en los demás. Si quieres ser egoísta, dona sangre», reflexiona Martín mientras espera su turno para donar, y ya avanza que esta será la primera de muchas donaciones.

38 años

Es la media de edad de los donantes en Canarias. La intención es atraer a un segmento más joven

300 donaciones

Es el mínimo diario que se requiere para cubrir la demanda hospitalaria en el archipiélago

Uno de los principales retos en el archipiélago es la baja participación de personas jóvenes en la donación. Actualmente, la media de edad de los donantes en Canarias supera los 38 años. «Estamos trabajando con especial interés en el segmento infantojuvenil, ya que es fundamental que la población entre 27 y 35 años se involucre más», explican desde el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH).

Mahbubani realiza extracciones a donantes de más de 30 años y ante la falta de donantes jóvenes en ese momento en la unidad móvil nos expresa: « Necesitamos sangre de personas jóvenes, para ellos hacemos campañas en universidades que nos ayudan, sin embargo en este segundo cuatrimestre los datos han sido peores. Además, los períodos vacacionales como carnavales o semana santa suelen ser los más complicados, junto a verano y navidades»

La estrategia de hemodonación para este año 2025 se está centrando en la concienciación y captación de donantes entre la población joven con campañas específicas en las universidades y en los centros educación secundaria y bachiller; además de continuar potenciando las donaciones en los hospitales y centros de salud.

Corine Mahbubani también recuerda, mientras hace extracciones, que «se necesitan personas con buena salud, de entre 18 y 65 años, y todos los grupos sanguíneos son bienvenidos».

300 donaciones diarias para cubrir la demanda

La sangre es una necesidad diaria para el funcionamiento del sistema sanitario: desde intervenciones quirúrgicas programadas hasta tratamientos oncológicos, trasplantes o urgencias médicas. Cada día se requieren al menos 300 donaciones en Canarias para cubrir la demanda hospitalaria. «Vivimos en una sociedad muy individualista donde muchos jóvenes no perciben la donación como una prioridad porque no les aporta un beneficio inmediato, pero donar es un acto de generosidad con impacto directo: hoy puede ser para otro, pero mañana puede ser para ti», señalan desde el ICHH.

El ICHH insiste en que las personas jóvenes en Canarias son solidarias, especialmente desde el ámbito del voluntariado, pero es necesario que comprendan que donar sangre también es una forma de compromiso social. «Tenemos que volver a colocar el tema de la donación en primera línea entre la juventud si queremos seguir presumiendo de una sanidad de lujo», concluyen.

Protocolo ante la falta de sangre

Hace tres semanas hubo que reprogramar un trasplante de pulmón porque el stock de sangre que se precisaba no era suficiente para realizar la técnica con la seguridad que requiere el procedimiento. Ese día, además de toda la actividad quirúrgica urgente y programada del día en todos los hospitales se realizaron otros trasplantes por lo que la necesidad de sangre fue mayor de lo habitual.

EI ICHH tiene desplegados todos los mecanismos de captación de donaciones tanto en las unidades fijas, las hospitalarias como mediante unidades móviles para que la población pueda donar. Es importante tener en cuenta que la sangre es un elemento clave para la actividad quirúrgica y que desde Hemodonación se realizan llamamientos constantes a los donantes por todas las vías de comunicación existentes con la finalidad de concienciar a la población de la importancia de donar y de mantener el stock en niveles suficientes para garantizar la actividad hospitalaria.

Requisitos para donar

Existe una serie de requisitos indispensables para poder ser donante de sangre. Es necesario tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061 .

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Si quieres ser egoísta, dona sangre»: pensar en los demás también te beneficia