Borrar
Miguel Ángel Ponce, Manuel Domínguez y Poli Suárez en rueda de prensa. EFE

El PP pide un hospital con 440 camas para el sureste grancanario

Domínguez asegura que hay un gran déficit que incrementa la presión en los dos centros de la capital

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 18 de julio 2022, 14:33

El presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez, ha pedido este lunes la construcción de un hospital en el sureste de Gran Canaria que tenga, al menos, unas 400 camas, ante la situación de «estrés» que viven los de referencia de la isla, el complejo Materno-Insular y el Hospital Doctor Negrín.

En una rueda de prensa, Domínguez ha presentado un estudio que ha elaborado su partido «de manera exhaustiva» en el que ha analizado la situación sanitaria de Gran Canaria, con cifras que hacen concluir que, en base a las ratios para pacientes agudos del Ministerio de Sanidad, faltan unas 500 camas en Gran Canaria.

«Creemos y trabajaremos en la concertación y, aún así, existe el déficit que les estamos mencionando, que está marcado también por el servicio de asistencia que el Negrín presta a Lanzarote y el Insular a Fuerteventura«, ha declarado el presidente popular y diputado por Tenerife, que ha agregado que ambas islas se verían también beneficiadas por la propuesta, ya que se aliviaría la presión sobre sus hospitales de referencia.

Requisitos mínimos

El hospital, ha agregado, debe ser de segundo nivel, y no de tercero, como el Insular y el Negrín, y debería contar con un servicio de urgencias extrahospitalarias para descargar al Insular, así como unas 200 camas de agudos.

También debería prestar el servicio de cirugía mayor ambulatoria, ingresos de medicina interna y geriatría, rehabilitación y farmacia para un máximo de población de 250.000 personas, «justo las que existen entre Telde y Mogán, sin contar Telde».

Sobre si sería necesario aumentar el personal sanitario y cuántos se precisarían, Domínguez ha dicho que no manejan un número exacto, ya que es variable en función de los servicios que se presten, pero ha dicho que es necesario «hacer un análisis del personal existente y su distribución» para que, entre otras cosas, se pueda acerca la sanidad a los ciudadanos, y no al revés, potenciando la atención domiciliaria, por ejemplo.

Respecto al coste que tendría el proyecto, ha señalado no estar en disposición de adelantarlo porque su partido «no tiene la infraestructura» para dilucidar cuánto puede llegar a costar y poner un número sobre la mesa, si bien ha señalado que llevarán esta iniciativa al Parlamento de Canarias, donde propondrán la ejecución de un estudio que aborde todas estas cuestiones.

«Los dos hospitales principales de Gran Canaria se encuentran saturados, especialmente las urgencias. Construir un hospital de segundo nivel en esa zona aliviaría la saturación y cubriría el déficit de camas para pacientes agudos», ha concluido Domínguez.

Urge implementar mejoras

Por su parte, el portavoz popular en el Parlamento de Canarias, Miguel Ángel Ponce, ha destacado que la pandemia «ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar el sistema sanitario, uno de los peores del país en cuanto a listas de espera».

«La pandemia y el envejecimiento poblacional han sido el culmen para una situación que requiere de un rescate», ha esgrimido Ponce, que ha pedido «abrir el debate» sobre la necesidad de este hospital en Gran Canaria.

Ponce ha criticado, además, que la situación de saturación de los pasillos «convertidos en planta» ya no sea la excepción, «sino una normalidad que hay que combatir».

Ha denunciado asimismo que el Materno tiene de 2 a 3 plantas ocupadas por pacientes con covid dentro del área destinada a pediatría y neonatos, una cuestión que le ha parecido «inaceptable».

Respecto al coste, Ponce ha señalado que «no es un problema», a la par que ha aseverado que también existe suelo sanitario en el sureste, por lo que «una infraestructura de estas características puede ser perfectamente asumible y sostenible».

Sobre el personal necesario, ha admitido que en Canarias existe un problema de fugas del talento que se forma en las islas y ha hecho hincapié en la necesidad de formar más profesionales sanitarios en las facultades de Canarias, así como una convocatoria extraordinaria de médicos de familia.

«Se debe fidelizar a los profesionales, que tras ser formados en Canarias se van porque no tienen contratos estables», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El PP pide un hospital con 440 camas para el sureste grancanario

El PP pide un hospital con 440 camas para el sureste grancanario