

Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria.
Jueves, 24 de junio 2021
En torno a cuarenta personas se presentarán al proceso selectivo de ingreso en los cuerpos de profesores de enseñanza Secundaria, profesores de escuelas oficiales de idiomas y técnicos de Formación Profesional de la Consejería de Educación el próximo 1 de julio. Se trata de opositores que estaban pasando la covid o en cuarentena en la fecha de los exámenes, el pasado 19 y 20 de junio. El protocolo sanitario que la Consejería canaria de Educación publicó para la celebración de estas oposiciones así lo contemplaba de tal forma que estas personas podrían presentarse a los exámenes tras justificar su ausencia por motivos relacionados con la pandemia.
Por otro lado, ayer se publicó la resolución del director general de personal de Educación, Fidel Trujillo, con respecto a la repetición de una parte de las pruebas. En concreto se refiere la orden a la especialidad de Organización y Gestión Comercial de quienes estaban asignados al tribunal n.2 de Gran Canaria.
Según explica la resolución, tras la realización del sorteo de los temas del examen, en el que salieron los numerados como 39, 33, 10, 60 y 38, «por un error de transcripción» en una de las aulas, la 423, se comunicó que había salido el 32 en lugar del 33.
En error no se advirtió, señala la resolución, «hasta la finalización de los ejercicios» de modo que de los 61 aspirantes presentados ante ese tribunal un total de 14 realizaron la prueba en el aula mencionada y cinco de ellos respondieron a un tema que no había salido en el sorteo.
De ahí que Educación haya decidido repetir esta prueba mañana 26 de junio en el Centro de Profesorado de Las Palmas de Gran Canaria. La convocatoria se hace extensiva a las 61 personas asignadas a este tribunal, informa Educación, aunque «la no presentación a la repetición» supondrá «la conservación de su ejercicio y su calificación».
Estas oposiciones han sido uno de los procesos selectivos mas importantes de la historia en Canarias dado que se ofertaban un total de 1.377 plazas en 37 especialidades diferentes.
En total fueron admitidas cerca de 20.000 solicitudes que correspondían a unos 17.000 aspirantes, dado que algunos concurrían en más de una especialidad. Esta OPE, además, fue recurrida por el sindicato STEC ante la justicia pidiendo sus suspensión cautelar, lo cual desestimó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.