Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 28 de julio 2021, 11:36
Un año más, se acerca la fecha para disfrutar de las famosas lluvias de meteoros que alcanzarán su momento de máxima actividad en el verano de 2021. En concreto, este mes de julio hemos podido disfrutar de las delta acuáridas, que alcanzan su punto máximo de actividad este miércoles, 28 de julio, mientras que a lo largo del mes de agosto las protagonistas serán las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, teniendo su pico de actividad en la madrugada del 13 de agosto de 2021.
Se sabe que las lluvias de estrellas de las Perseidas en el pasado llegan a producir hasta 200 meteoros que se desplazan por el cielo cada hora. Este año, los astrónomos esperan ver entre 50 y 60 estrellas fugaces por hora, o alrededor de una por minuto, particularmente será deslumbrante gracias a la oscura fase de la Luna Nueva en el ciclo lunar.
En Canarias, Tenerife se postula como una excelente opción para disfrutar de este espectáculo. En concreto destacamos Las Cañadas del Teide, en el Parque Nacional, cuya altura y escasa contaminación lumínica lo convierten en el sitio perfecto. Cuenta con la certificación Reserva Starlight, de hecho. Desde la playa de Las Canteras de la capital grancanaria se tendrá también una buena vista de la lluvia de estrellas. De hecho, es el sitio favorito de los isleños para admirar el espectáculo astronómico, tal y como se ha comprobado años anteriores.
La nueva situación en la que vive el país tras la epidemia de la Covid-19 obliga a adoptar todo tipo de medidas para observar este fenómeno celeste con la mayor seguridad posible.
Lo idóneo será hacerlo en solitario o en grupos reducidos –si se trata de una persona con la que convivimos, mejor–, manteniendo la correspondiente distancia de seguridad y sin quitarnos las mascarillas.
Los meteoros que vemos en la Tierra son realmente restos que van dejando cometas que cruzan la órbita de planeta. Las delta acuáridas llegan cada año entre el 12 de julio y el 23 de agosto, pero su máxima visibilidad suele estar en torno al 28, 29 ó 30 de julio. Se observan mejor en el hemisferio sur, pero también son visibles en el hemisferio norte, con una tasa de actividad algo más baja.
La radiante de esta lluvia de meteoros (punto del cielo de donde parecen salir) está en la estrella Skat, de la constelación de Acuario.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.