

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Palacios / Madrid
Lunes, 15 de junio 2020, 19:45
Así consta en el documento oficial que esta misma mañana el Ministerio de Trabajo ha remitido a los agentes sociales con el objetivo de alcanzar un acuerdo para poder aprobarlo en el Consejo de Ministros de mañana. Tal y como adelantó este periódico la semana pasada, en dicho documento no discrimina por sectores sino que vincula su vigencia a «mientras persistan restricciones vinculadas al Covid-19 que impidan o limiten la plena actividad».
Pese a que puntualiza que la vigencia de estos expedientes «finalizará, en cualquier caso, el 30 de septiembre de 2020», extraoficialmente deja la puerta abierta a una nueva ampliación que podría llegar a final de año, algo que los sindicatos están dispuestos a aceptar pero no la patronal, según fuentes cercanas a la negociación.
Así, el acuerdo se antoja cuando menos difícil puesto que la CEOE ya ha mostrado su descontento, puesto que no recoge su exigencia de llevar esta ampliación hasta final de año y, además, mantiene la prohibición las empresas que se acojan a despedir a ningún trabajador, salvo casos excepcionales, y empeora las exoneraciones en las cotizaciones sociales. De cualquier forma, esta tarde hay prevista una nueva reunión de la mesa tripartita en la que se buscará realizar algunas modificaciones para alcanzar un acuerdo que, por el momento, se resiste.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Lucía Palacios / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.