
Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7/efe
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 25 de marzo 2022, 14:12
Los médicos de todos los centros de salud de Canarias se han concentrado este viernes para reivindicar mejores condiciones de trabajo en Atención Primaria, y pedir una sanidad de calidad, así como que al menos puedan dedicar diez minutos a cada paciente.
Los profesionales sanitarios se han unido a los del resto del país para reclamar, según ha indicado los sindicatos médicos de ambas provincias canarias, para que el Gobierno canario invierta más recursos en Atención Primaria, según informa EFE.
Los médicos piden, por ejemplo, que puedan tratar a un paciente al menos diez minutos, frente a los cinco o tres actuales, y que no atiendan más de 30 pacientes al día, cuando ahora «lo normal» son entre 40 y 50, números «que no se pueden consentir» y que con la pandemia alcanzaron hasta los cien diarios.
Para el secretario del Sindicato Médico en Tenerife, Levy Cabrera, estas cifras son «una brutalidad», de ahí que sea preciso más infraestructuras sanitarias y profesionales con contratos estables. En opinión de Eric Álvarez, presidente del Sindicato Médico de Las Palmas, es «imprescindible una inversión económica urgente» que permitan la sostenibilidad económica y funcional de la misma.
Estas concentraciones son los primeros pasos, de otros que se irán dando por parte del Sindicato Médico, si desde las distintas administraciones no se nos da respuestas a las diferentes demandas, no descartando incluso movilizaciones generales.
En este sentido, estas son otras de las medidas que se piden se pongan en marcha cuanto antes:
1- Gestión adecuada de los fuera de horas: generalizar la implementación de la figura del médico de incidencia o similar (médico de refuerzo), triaje de enfermería y administrativo, adecuada gestión de citas.
2- Correcta aplicación de la Instrucción 20/20 en todas sus posibilidades: ausencias, lista de espera, refuerzos incidencias/SNU ,
3- Horizontalizar y complementar la relación entre Atención Primaria (AP) y Atención Hospitalaria (AH).
4 Adaptación del número de médicos de los Servicios Normales de Urgencias (SNU), del Servicio Especial de Urgencias (SEU) y médicos de incidencia a las necesidades reales.
5- Un aumento retributivo a los médicos de AP y MIR.
Este domingo, 114 organizaciones profesionales, sindicales y sociales adheridas a la plataforma Salvemos la Atención Primaria se manifestarán en toda España con el objetivo de defender la Atención Primaria, una protesta que esperan «tengan enorme éxito».
Las manifestaciones en Canarias han sido convocadas para las 11.00 horas en la plaza de La Feria de Las Palmas de Gran Canaria y en la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife.
Desde UGT, Inocencio González, recordó esta mañana en una rueda de prensa que Atención Primaria es la puerta de entrada de casi el 80% de los pacientes al sistema nacional de la salud, y ha criticado que si bien desde las administraciones se ha dicho a «bombo y platillo» que se mejoraría la realidad ha sido otra.
Por su parte, el responsable en las islas de la Federación de Sanidad de CCOO, Juan Navarro, apuntó que el déficit de recursos económicos se traduce en falta de personal, y ha comentado que este servicio recibe en Canarias el 14% del total de sanidad, cuando debería estar en torno al 25 por ciento.
En este sentido, indicó que desde la crisis de 2008 «no se ha remontado«, ya que no se han cubierto las tasas de reposición, y ha subrayado que la falta de profesionales sanitarios se traduce en mayor carga asistencial.
La situación se ha agravado durante la pandemia y se ha pasado de «aplausos a agresiones», aseveró Navarro, quien agregó que «no queda otra que volver a la presencialidad» pero con las plantillas adecuadas para dar buen servicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.