Borrar
Directo Los agentes de movilidad se integrarán en la Policía Local

La DGT prueba en Canarias la vigilancia de las carreteras con drones

La delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez, y la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) de Las Palmas, Eva Canitrot, han presentado este martes la incorporación de cinco drones, a modo de prueba, para vigilar las carreteras del archipiélago y decidir si incorporan o no este nuevo instrumento a los medios de los que disponen actualmente tanto para garantizar la seguridad como para perseguir las infracciones en las vías del archipiélago.

Daniel Herrera

Martes, 7 de agosto 2018, 19:04

En breve, su presencia en la carreteras canarias será más que habitual para garantizar la seguridad de las mismas y, más adelante, no se descarta su capacidad para generar sanciones. Y es que los drones se han convertido en el siguiente escalón tecnológico en el cual la Dirección General de Tráfico quiere sondear su capacidad funcional en su red viaria nacional.

En el caso concreto de las islas, se han incorporado cinco artefactos para evaluar su funcionamiento en una serie de pruebas piloto. En este sentido, la delegada de Gobierno

En función de las pruebas que se están llevando a cabo en las islas, posteriormente se calibrará su uso. En este sentido, la delegada del Gobierno, Elena Máñez, resaltó la capacidad de estos instrumentos ante el "elevado" número de personas que todos los años fallecen en accidentes de tráfico, cifras que en el archipiélago han experimentado un "ligero incremento".

En concreto, subrayó que los accidentes mortales han pasado de los 24 registrados hasta agosto de 2017, a los 27 que se han producido hasta el mismo mes de 2018; mientras que los fallecidos han aumentado en uno, con 28 muertos en lo que va de año en las carreteras de las islas. Al respecto, matizó que estos datos fatales han crecido más en la provincia de Las Palmas, siendo la isla de Lanzarote donde mayor incremento se ha experimentado.

Por su parte, la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) de Las Palmas, Eva Canitrot, resaltó en que los cinco drones se han puesto en funcionamiento a modo de prueba para estudiar "la capacidad, la forma en la que puedan transmitir dichas imágenes a los centros de control y cómo tratar esas imágenes", para posteriormente valorarlo y decidir su incorporación.

En regiones como Canarias, con vías sinuosas y una accidentada orografía, el uso de drones se torna «más manejable» que el de un helicóptero, según afirmó Canitrot.

«Este aparato nos permite obtener imágenes totalmente estabilizadas, prácticamente fijas, desde cualquier punto, con un radio de acción que, en función de la altura, puede ser de entre 3 y 4 kilómetros», manifestó Sergio Riscos, perteneciente a la Unidad de Medios Aéreos de la DGT.

«La ventaja del dron es obtener información de puntos negros, analizar situaciones de inseguridad y transmitir imágenes a tiempo real. Más adelante se analizará la parte sancionadora», explicó José Antonio Fernández, también de la UMA de la Dirección General de Tráfico.

De momento, el dron «no tiene la capacidad de medir la velocidad de los vehículos, pero somos conscientes de que se está trabajando para incluir en breve la tecnología que facilite esa información», agregó Fernández, quien se mostró «más que satisfecho» con las evaluaciones iniciales.

Sigues a Daniel Herrera. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La DGT prueba en Canarias la vigilancia de las carreteras con drones