Borrar
Imagen de archivo de la Ciudad de la Justicia en la capital grancanaria. Arcadio Suárez
Un juzgado canario deniega a dos hombres cambiar de sexo

Un juzgado canario deniega a dos hombres cambiar de sexo

En julio sendos autos emitidos en San Bartolomé de Tirajana detectaron «fraude de ley». La argumentación se ha tomado como modelo en otras resoluciones

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 28 de septiembre 2023, 17:33

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La negativa del Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria el pasado 18 de septiembre de permitir registrarse como mujer a un militar tiene sus precedentes en dos autos del Juzgado de Primera Instancia N.5 de San Bartolomé de Tirajana. El 17 de julio el juez Matías Martínez Gómez emitió dos resoluciones argumentando en contra del cambio registral como mujeres a dos hombres.

En ambos el juez aprecia un «ánimo espurio» y un «profundo abuso de derecho, tratando de rectificar la mención registral para beneficiarse de las medidas de discriminación positiva vigentes».

En sendos autos, también, el juez señala que ese «ánimo espúreo» se extrae «con contundencia» del hecho de que los dos hombres declararan que se sentía mujer «desde siempre» y que, sin embargo, ninguno lo hubiera comentado «a familiares y amigos». Es «del todo incongruente y contrario a máximas de la experiencia de una persona que se siente mujer lo manifieste a través de la rectificación del sexo en el registro civil antes de compartirlo con familiares y allegados».

Ninguno de los dos, además, había contactado «con ninguna asociación de transexuales ni ha rectificado su sexo previamente con ninguna administración».

Uno de los hombres, además, «manifestó que el cambio de sexo le beneficiará en las oposiciones y acceso al empleo», coincidiendo con lo que percibió la autoridad judicial en Las Palmas de Gran Canaria en el caso del militar. Y, además, «el hecho de que quiera conservar su actual nombre masculino es también indicativo del fraude en el que incurre, sin prejuicio de que la ley lo autorice».

En el otro caso, el hombre quería cambiarse el nombre para denominarse «Anarkia Gnosia», lo cual, dice el auto, «permite interferir que el objetivo del solicitante nada tiene que ver con sus sentimientos hacia la rectificación registral».

En los dos casos el juez dice que se procede concluir «con total certeza» que ninguno de los dos es «una persona transexual».

El auto recuerda que la ley «flexibiliza al máximo» el procedimiento para «lograr la ausencia del colectivo transexual», pero eso «no puede conllevar la autorización automática de la rectificación» de aquella personas que incurren «en un profundo abuso de derecho».

La ley trans «es segura»

Precisamente este miércoles, informa Efe, la a ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido este miércoles, que la ley trans es «segura» y que el estado de derecho «funciona perfectamente» y aplica las leyes «para lo que sirven».

Preguntada por el caso del miliar, antes de participar en un evento sobre la garantía efectiva de los derechos sexuales y reproductivos en Europa organizado por el Gobierno de España con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la UE, la ministra ha hecho hincapié en que la ley trans viene a saldar una deuda histórica con este colectivo, reconociendo su derecho a la libre determinación de la identidad de género y también otros muchos derechos a la comunidad LGTBI.

«Permite avanzar en derechos, como decía el presidente Zapatero, ampliar las oportunidades de felicidad de todas las personas», ha concluido.

Fraude de ley

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que «no se puede usar la ley trans para realizar conductas en fraude de ley» y ha expresado su respeto a la decisión de la autoridad judicial que ha denegado la solicitud de un sargento del Ejército del Aire para inscribirse en el registro civil de Gran Canaria como mujer para conseguir un ascenso laboral, informa Efe.

«Si, como dice el juez ha habido un fraude, lo ha hecho bien», ha señalado la ministra, que ha precisado que dicho caso está pendiente de recurso.

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, donde ha visitado el Cuartel General de la Fuerza Terrestre, la ministra ha sostenido que, si la petición del citado sargento se ha hecho con la finalidad de tener ventajas y no por sentimiento, la ley prevé que el juez, si considera que hay fraude de ley, no lo acepte, como ha ocurrido en el caso de las Palmas de Gran Canaria.

«No se pueden aceptar conductas que realicen fraude de ley», ha apostillado la ministra, que ha precisado «sin prejuzgar que está pendiente de las resoluciones correspondientes».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios