Borrar
Imagen de una persona durmiendo. C7
Los jóvenes canarios, los que peor duermen de España

Los jóvenes canarios, los que peor duermen de España

Según un estudio, en lo que respecta a los hábitos de vida, son los más consumidores de café, de refrescos con cafeína, de bebidas energéticas y de cannabis

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 7 de marzo 2024, 11:33

Los jóvenes canarios están entre los españoles de 18 a 34 años que más han reconocido haber tenido algún accidente de tráfico por falta de sueño (19,5%). También se encuentran entre los que más usan dispositivos electrónicos con pantalla en la cama antes de irse a dormir, así como en el grupo de aquellos que lo hacen durante mayor tiempo.

El informe '¿Cómo duermen los jóvenes? Hábitos y prevalencia de trastornos del sueño en España, presentada por la Fundación MAPFRE, la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española del Sueño (SES), muestra además que, en lo que respecta a sus hábitos de vida, son los más consumidores de café (42%), de refrescos de cola con cafeína (56%), de bebidas energéticas (42%) y de hipnóticos y cannabis (15%).

A nivel nacional, el informe destaca que el 83,5% de los jóvenes españoles presenta algún síntoma nocturno de insomnio, que el 61% se quita horas de sueño de forma voluntaria para realizar actividades de ocio o de interés personal y que, aunque, por lo general, consideran que dormir es tan importante como cuidar la alimentación o practicar ejercicio físico, sólo un 24% reconoce dormir bien y lo suficiente.

En la presentación del estudio, resultado de una encuesta realizada a 3.405 participantes, han participado Eva Arranz, médico de Fundación MAPFRE, y Marta Rubio, investigadora principal y neuróloga del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, quien ha subrayado que «la falta de descanso supone un problema grave entre los jóvenes, especialmente por encontrarse en un periodo vulnerable de desarrollo y maduración cerebral, y por el impacto que puede tener en su rendimiento académico». Asimismo, ha indicado que «la falta de sueño también perjudica a los de mayor edad, sobre todo por las consecuencias que tiene en su rendimiento laboral, estado de ánimo y condición de salud, y cuyas consecuencias son, mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas».

¿Cómo dormir mejor?

Procurar dormir entre 7 y 9 horas, mantener un horario regular durante toda la semana, levantarse a la misma hora, acostarse cuando asoman los primeros signos de somnolencia, evitar cenas pesadas, así como alcohol, café, bebidas energéticas y tabaco; y desconectar dispositivos electrónicos al menos entre media hora y una hora antes de acostarte. Son algunas de las recomendaciones de los expertos para tener buena calidad de sueño.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los jóvenes canarios, los que peor duermen de España