
Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento de la presión hospitalaria en Gran Canaria y La Palma ha empujado al Gobierno de Canarias adelantar la actualización de los niveles de alerta sanitaria en estas islas que subirán a nivel 4 a partir del sábado, según anunció ayer la Consejería de Sanidad.
El departamento adoptó esta decisión extraordinaria después de que Salud Pública alertara del incremento de la ocupación de camas hospitalarias por pacientes covid. En el caso de Gran Canaria, este porcentaje subió el lunes a riesgo muy alto en camas UCI, con el 26,7% de sus plazas destinadas a afectados de covid. También la ocupación de las camas convencionales subió, situándose en riesgo muy alto, con el 15,5% de sus camas empleadas en la atención de infectados.
Por su lado, La Palma está en riesgo alto en ocupación de camas convencionales y en riesgo medio en las de críticos. La isla presenta la mayor incidencia acumulada a siete días del archipiélago, con 2.289 casos por 100.000 habitantes, y la tasa de positividad –el porcentaje de personas positivas sobre el total de pruebas realizadas– se ha disparado al 58%.
Horarios La hora máxima de cierre en los establecimeintos se adelanta a las 00.00 horas
Grupos Estarán limitados a seis personas, tanto en espacios públicos como privados, al aire libre o interiores, salvo convivientes
Bares y restaurantes El aforo se limita al 75% al aire libre y al 33% en los espacios interiores. Las mesas tendrán un máximo de seis personas
Así, a partir de las 00.00 horas del sábado, entrarán en vigor las restricciones del nivel 4 en La Palma y en Gran Canaria, que incluyen el cierre de los establecimientos a la medianoche y la limitación de los grupos a un máximo de seis personas, salvo convivientes, tanto en espacios públicos como privados, al aire libre o en interiores. En cuanto a la hostelería y la restauración, el aforo se limitará al 75% al aire libre y al 33% en interiores. En el ocio nocturno el aforo será del 75% en el exterior y del 25% en el interior.
Como norma general, los aforos se limitarán al 33% al aire libre y al 25% en espacios interiores, excepto en los comercios minoristas de alimentación y de productos de primera necesidad que no tengan la consideración de grandes establecimientos, donde el aforo será ampliable al 75%.
Mañana, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informará en el Consejo de Gobierno sobre esta decisión extraordinaria y se evaluará la situación epidemiológica en el resto de las islas para la actualización habitual de los niveles de alerta sanitaria.
Este martes, el número de personas con el virus activo en el archipiélago ascendió a 91.257 personas, tras diagnosticarse 5.549 nuevos contagios; 2.727 en Tenerife; 1.825 en Gran Canaria, 515 en Lanzarote, 290 en Fuerteventura, 106 en La Palma, 28 en El Hierro y 18 en La Gomera.
Además, Sanidad notificó ayer la muerte de otras cinco personas, tres en Gran Canaria y dos en Tenerife. Estas personas, tres mujeres y dos hombres, tenían edades comprendidas entre los 80 y lo 90 años y sufrían patologías previas, según informó en un comunicado el departamento del Gobierno canario.
Con estas nuevas víctimas, ya son 148 las muertes notificadas por Sanidad en lo que va de enero, el mes más mortal de la pandemia en las islas. Desde el inicio de la crisis sanitaria, el virus se ha cobrado 1.288 vidas en el archipiélago.
Actualmente, los hospitales canarios atienden a 624 personas con el virus activo; de ellas 85 están en las unidades de cuidados intensivos. Además, hay otros pacientes covid ingresados y, según la página web de transparencia sobre el covid, en los centros sanitarios públicos canarios hay 839 enfermos de covid-19 en planta y otros 107 en camas críticas con respirador. Con este volumen de pacientes covid, los hospitales canarios están sufriendo la mayor presión asistencial de toda la pandemia.
Los centros sanitarios tinerfeños atienden a 334 personas con la infección activa en planta y a otras 37 en las camas de críticos. Los hospitales grancanarios, a 174 casos activos en camas convencionales y a 43 en UCI. El hospital general de Lanzarote, a nueve personas en planta, incluido a un menor de dos años. En Fuerteventura hay seis personas hospitalizadas con la infección activa, dos de ellas en UCI. En La Palma hay 17 positivos ingresados, dos de ellos en las unidades de críticos. El hospital general de El Hierro atiende a dos infectados, uno en planta y otro en UCI. Mientras que en La Gomera hay dos pacientes covid en planta.
La incidencia acumulada a los siete días en Canarias se situó ayer en 1.499 casos por cada 100.000 habitantes y a los catorce días en los 2.903,8 puntos.
Salvo Betancuria, en Fuerteventura, todos los municipios canarios tienen la tasa de contagios acumulados a siete y a catorce días en riesgo extremo. La localidad palmera de Breña Alta, con 22.409 casos acumulados en siete días por cada 100.000 habitantes, presenta el indicador más alto del archipiélago.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.