
«Enorme preocupación» por la falta de plazas del máster del profesorado
educación ·
Las juntas de Personal Docente No Universitario afirman que es «urgente» que la ULPGC y la ULL aumenten la ofertaSecciones
Servicios
Destacamos
educación ·
Las juntas de Personal Docente No Universitario afirman que es «urgente» que la ULPGC y la ULL aumenten la ofertaCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 25 de julio 2022, 20:00
Las dos juntas provinciales de Personal Docente No Universitario de Canarias trasladarán a las dos universidades públicas de las islas su «enorme preocupación» por la escasez de plazas que vienen ofertando en los últimos tiempos para cursar el Máster del Profesorado, titulación que habilita para dar clase en las etapas educativas distintas a la educación infantil y primaria.
Los sindicatos con representación en la enseñanza no universitaria se reunirán este martes con la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, y esperan hacerlo en breve con Lluís Serra, máximo dirigente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Habilitante El máster habilita para dar clase. Si no hay plazas suficientes «Canarias se quedará sin profesorado suficiente para cubrir sus propias necesidades»
3027 preinscritos. Este curso hay 3.027 preinscritos y 610 plazas en el máster del profesorado en la ULPGC y ULL
Reunión Las juntas de personal trasladan hoy su demanda a la rectora lagunera.
En un comunicado conjunto, las juntas de personal subrayan la necesidad de que los centros públicos de enseñanza superior del archipiélago adapten la oferta formativa del Máster del Profesorado a la demanda existente.
Señalan que aumentar el número de plazas es «urgente» ya que, a su juicio, «no hacerlo provocaría que Canarias se quedara otro curso más sin profesorado suficiente para cubrir sus propias necesidades». De darse esta situación, añaden, «se produciría la llegada de docentes de fuera de las islas, mientras el profesorado canario se quedaría esperando su oportunidad un año más».
«Los dos responsables de las juntas de personal denunciamos que optar por formación en un centro privado no es una alternativa para la amplia mayoría de los docentes por su elevado coste y que, dado que se trata de una titulación obligatoria para ejercer la profesión, las dos universidades, que reciben fondos públicos, deben poner más recursos para cubrir esta necesidad», continúan en el escrito firmado por Pedro Crespo González y Emilio José Armas Ramírez.
Asimismo, señalan que «es imprescindible que esta formación sea ofertada cuanto antes en modalidad a distancia para que las personas que no pueden acceder de forma presencial puedan hacerlo de esta otra manera». De esta forma, aseguran, «además se garantizaría que alumnado de islas no capitalinas tenga las mismas oportunidades de formarse en centros públicos».
La Consejería de Educación también ha instado a las universidades públicas a aumentar la oferta del máster habilitante para dar clase en secundaria y FP, el más demandado en la ULPGC y la ULL. En el centro grancanario se han prematriculado en este máster 1.840 estudiantes y en el tinerfeño 1.187, pero entre ambas universidades solo ofrecen 610 plazas. Es decir, la mayoría de solicitantes no podrá cursarlo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.