

Secciones
Servicios
Destacamos
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, aseguró este jueves que si bien como catedrático hubiera firmado la solicitud que le presentaron 154 docentes y trabajadores de la universidad para colgar la bandera de Palestina en el rectorado como se hizo con la de Ucrania, la universidad no puede hacerlo. «Yo posiblemente como catedrático lo hubiera firmado. Es por solidaridad. Todo el mundo esta de acuerdo en que lo que está pasando en la Franja de Gaza es inadmisible». Sin embargo, añade Serra, la institución no puede utilizar insignias o símbolos «que no sean los oficiales y esto toca de lleno este tema».
Noticia relacionada
Con la bandera de Ucrania fue diferente, reconoce. «Fue una cosa de la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) a la que nos unimos todas las universidades sin excepción. La colgamos por un tiempo más o menos largo y pusimos el símbolo que hizo la CRUE en la web». Aún así, advierte, sabían que se no era lo correcto. De hecho, «de acuerdo con la doctrina legal reiterada del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, se nos impone, como administración pública, el deber de objetividad reflejado en la prohibición de utilización de símbolos no oficiales en el exterior de nuestros edificios. Por ello, en los próximos días se procederá a retirar de nuestra sede institucional cualquier bandera distinta a las oficiales legal o estatutariamente instituidas», señala el rector en un comunicado a la comunidad universitaria qe envió la mañana de este jueves.
Por otra parte, dice, si en los estatutos de la ULPGC estuvieran recogidas iniciativas como las que la ciudadanía puede presentar al Parlamento a través de un número determinado de firmas se podría valorar elevar al Claustro la cuestión que plantearon 154 docentes y trabajadores de la universidad al rector, «pero eso no existe en nuestros estatutos».
Serra recuerda en su mensaje a la comunidad universitaria que la ULPGC está «al servicio de la paz, condición indispensable para el progreso del conocimiento, el desarrollo integral y sostenible de la humanidad, o la justicia» y agradece al grupos de docentes y trabajadores de la ULPGC que firmaron el escrito pidiendo que se colgara la bandera de Palestina su «preocupación» por lo que sucede en Gaza. «Con ellos alzamos nuestros más fervientes deseos a favor de la paz y una pronta resolución del lacerante drama referido en Gaza y de tantos otros conflictos, muchos de ellos cruelmente silenciados por la comunidad internacional. Anhelamos una paz que ponga fin a la incesante pérdida de vidas humanas y garantice la integridad física y la dignidad de cuantos habitan esa larga lista de lugares en el mundo azotados por conflictos bélicos. La ULPGC colaborará decididamente en cuantas acciones puedan conducir de modo efectivo a lograr tan deseado objetivo para la humanidad, siempre emanadas de su Claustro, su Consejo de Gobierno y su Consejo Social».
Cuestión diferente, señala el rector, es que se puedan acordar otro tipo de iniciativas como también se hizo con respecto a Ucrania en referencia a «acoger estudiantes o facilitar fondos la movilidad del alumnado de Gaza» a la isla, algo en lo que se mostró convencido de que apoyaría el Consejo Social.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.