Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 28 de septiembre
Imagen de archivo de la presentación del programa Artistas en los centros. C7
Preocupados por el veto a las artes en las aulas

El profesorado de dibujo, «preocupado por el veto» a las artes en las aulas canarias

educación ·

Publican un manifiesto al que ya se han adherido artistas como Sabotaje al Montaje, colectivos como Artemisia, políticos y entidades socioculturales

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de mayo 2022, 09:46

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El profesorado de dibujo en Canarias manifestó ayer a través de un manifiesto su «preocupación por el veto» a las artes en las aulas Canarias. El colectivo docente expresó su crítica a la progresiva «desaparición» de los estudios artísticos en la enseñanza obligatoria secundaria (ESO), en Bachillerato y en la Educación de Adultos, donde ya no están afirmó ayer uno de los portavoces, Germán Páez.

Esta «progresiva desaparición» ha venido gestándose a lo largo de los últimos 29 años. A principios de los 2000 se redujeron las horas de las asignaturas artísticas. Entre 2013 y 2017 aparecieron como optativas en cuarto de la ESO, y «ahora vemos un nuevo recorte, dos horas en primero de la ESO y una hora en segundo», se lamentaba Páez.

Los cambios

Según el manifiesto, en el borrador del nuevo currículo educativo publicado por la Consejería de Educación se reducen las horas de docencia a las materias artísticas, y estas pasan de ser comunes para todo el alumnado a ser opcionales.

«Educación Plástica Visual y Audiovisual deja de ser una materia común para todo el alumnado de la ESO y se la relega a las opcionales, además desaparece la materia Prácticas Comunicativas y Creativas, perdiéndose así un año entero de formación, en el que se dedicaban dos horas semanales a las prácticas artísticas impartidas conjuntamente por el profesorado de lengua y de música en primero de la ESO, y por el de lengua y dibujo en segundo».

Plantean soluciones

«No queremos solo llamar la atención sobre un problema, queremos plantear soluciones», añadió. En opinión del colectivo, «Las artes deben tenerse en cuenta» como materia que ayuda a desarrollar la imaginación en el alumnado.

«La enseñanza visual se está despreciando», abundó, para cuestionar después cómo es posible apreciar el paisaje y el patrimonio canario si no se observa de forma estética. César Manrique empezó a expresar su mirada sobre el paisaje en su obra», dijo Páez.

Como una posible solución el colectivo propone que la asignatura de trabajo monográfico que aparece en el currículo de primero a tercero de la ESO y la asignatura Expresión artística, de cuarto, que no están «definidas», se dediquen a las enseñanzas artísticas compartiendo espacio con la música.

¿Qué pasa con el arte?

Además, dijo Páez, el colectivo expresa su preocupación porque en Educación Básica de Adultos ha desaparecido la enseñanza artística. «¿Qué pasa con el arte?» Se preguntó.

Al manifiesto se han adherido ya artistas como Matías Mata (Sabotaje al Montaje), colectivos como Artemisia, VDA, el espacio sociocultural La Casa de La Orotava, sindicatos como ANPE, el STEC y Cobas, la galerista Saro León, la Galería ATC, políticos como Javier Doreste, Andrés Briansó, Meri Pita, y docentes universitarios y de la ESO.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios