Borrar
Foto de archivo de opositores a una plaza docente en Canarias. C7

Oposiciones de Educación: 15.059 solicitudes para las 1.078 plazas docentes en juego este año

Primaria es la especialidad con más aspirantes, 2.519, e Inglés de Secundaria donde habrá más competencia, con 34 solicitantes por cada puesto ofertado

T. A.

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 22 de mayo 2025, 02:00

Apenas queda un mes para que arranquen las oposiciones docentes en Canarias, para las que se han admitido 15.059 solicitudes para optar a las 1.078 plazas de 31 especialidades en juego este año, según los datos facilitados por la Consejería de Educación del Gobierno canario. El plazo para inscribirse en el proceso selectivo terminó este martes y tras publicarse el listado provisional de aspirantes se abre otro de cinco días para reclamaciones.

Para las especialidades de profesorado de Secundaria hay 9.296 solicitudes para 740 plazas, lo que da una media de 12,5 aspirantes por puesto docente ofertado. En el caso del cuerpo de maestros y maestras, las solicitudes se elevan a 5.644 para un global de 330 plazas, con una ratio de 17 por cada una.

Sin embargo, hay diferencias significativas entre especialidades. Educación Primaria del cuerpo de maestros y maestras es, con bastante distancia, la que tendrá más aspirantes, con 2.519 solicitudes admitidas. Otras dos superan las mil: Pedagogía Terapéutica, con 1.283 aspirantes para 100 plazas, y Educación Física del cuerpo de Secundaria, con 1.038 personas inscritas para lograr uno de las 92 puestos de funcionarios de la enseñanza canaria en juego.

Además, hay seis especialidades que superan los 20 aspirantes por cada plaza ofertada. Lidera la lista de áreas con mayor competencia Inglés de Secundaria, con 34 solicitudes por cada puesto de docente. Le siguen Intervención Sociocomunitaria (29); Geografía e Historia (28,5); Educación Primaria (25); Inglés del cuerpo de maestros y maestras (24,7); y Procesos Sanitarios (22).

En el otro lado se sitúan 15 especialidades con menos de diez solicitudes por plaza ofertada. Son Francés (5) y Educación Especial Audición y Lenguaje (8,6) en el cuerpo de maestras y maestras. Y, en Secundaria, Sistemas y Aplicaciones Informáticas (3,4); Instalaciones Electrotécnicas (5,5); Procesos Comerciales (4,8); Organización y Gestión Comercial (6); Administración de Empresas (6); Formación y Orientación Laboral (9); Economía (6); Física y Química (8,7); Filosofía (8,5); Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (7,5); Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (6,2); y Asesoría y Procesos de Imagen Personal (6).

Además, este año también se celebran las pruebas de Peluquería, del profesorado de sectores singulares de FP -la mayoría de especialidades de este cuerpo tiene el examen en 2026- con 118 solicitudes para ocho plazas, con una ratio de 15 aspirantes para cada una.

La mayoría trabaja en las islas o está en listas

Según los datos de la Consejería de Educación, 10.933 solicitudes, el 72,6%, corresponden a docentes que ya están dando clases en las islas o están dentro de las listas de empleo de Educación.

La mayoría del resto de aspirantes son, presupone Educación, personas que han finalizado sus estudios de grado o el máster del profesorado tras la última convocatoria de oposiciones ordinarias en Canarias, en 2022. Posteriormente se puso en marcha el proceso extraordinario de estabilización destinado al profesorado interino y por el que Canarias ofertó otras 5.000 plazas.

La convocatoria de las oposiciones se publicó en el Boletín Oficial de Canarias el pasado 21 de abril, que se divide entre las especialidades con examen este año y las que lo tendrán en 2026.

Las pruebas del proceso selectivo arrancan el fin de semana del 21 y 22 de junio próximo, cuando se examinarán los y las aspirantes de la seis especialidades del cuerpo de maestros y maestras convocadas, 25 de las 35 del profesorado de Secundaria y una de las cuatro de docentes especialistas de sectores singulares de FP.

El plazo para presentar las solicitudes en las especiaidades con examen en 2026, que ofertan un total de 235 plazas, se abre del 24 de noviembre al 22 de diciembre.

Acto días antes del examen

Una de las principales novedades de las oposiciones de Educación de este año en Canarias es que las personas aspirantes deberán acudir a un acto de presentación previo al examen en el que entregarán la programación didáctica que será objeto de exposición en la segunda prueba del proceso selectivo.

Este acto servirá también para que los tribunales comuniquen los criterios de valoración y las normas que regirán las pruebas. La fecha de este acto será anunciada por una resolución de la Dirección General de Personal y Formación al Profesorado.

Según la Cnsejería, este acto previo también dará información real del número de participantes y de quiénes acudirán a la segunda prueba, lo que posibilitará organizar los llamamientos individuales.

Además, las personas que ya están en las listas de empleo de Educación no están obligadas a presentarse a las oposiciones, salvo que quieran acceder a una nueva especialidad.

Para evaluar a los aspirantes a una plaza docente en estas oposiciones se conformarán unos 200 tribunales en los 50 institutos seleccionados como sedes.

A pesar de que ya se ha resuelto en Educación el proceso extraordinario de estabilización, que tenía el objetivo general de bajar al 8% la tasa de temporalidad en las administraciones públicas, el porcentaje de profesorado interino sigue siendo muy elevado en Canarias, y se sitúa en torno al 30%.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Oposiciones de Educación: 15.059 solicitudes para las 1.078 plazas docentes en juego este año

Oposiciones de Educación: 15.059 solicitudes para las 1.078 plazas docentes en juego este año