Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 23 de septiembre
A la derecha, Yvette Torres estudiando ayer en la Biblioteca Pública del Estado. COBER
Entre la ilusión y los nervios: a un día de la EBAU

Entre la ilusión y los nervios: a un día de la EBAU

11.078 estudiantes inician mañana la selectividad en Canarias. Para unos, alcanzar la nota que necesitan es lo más duro. A otros les vale aprobar

Luisa del Rosario

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 6 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Nervios, expectación, ilusión, ganas de que pase ya. Así se siente buena parte de los 11.078 estudiantes que este año se presentan en Canarias a la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Algo más de la mitad lo hará en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (5.644), el resto en la de La laguna (ULL). Ayer varias decenas ocupaban las tres plantas de la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria apurando las últimas horas de repaso. Los exámenes, que comienzan mañana para el alumnado de Ciencias y el jueves para el de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes, marcarán su futuro, especialmente si necesitan obtener una nota elevada para acceder a la carrera que han elegido.

«Ya me he preinscrito en Veterinaria»

Anne Marie Ojeda

Es el caso de Anne Marie Ojeda (25 años). Estudió un ciclo de Artes, pero ahora ha dado «un giro» en sus prioridades y quiere matricularse en Veterinaria en la universidad pública grancanaria. El año pasado la nota de corte de este grado fue de 11,2 sobre 14. Está contenta con su evaluación en el ciclo, «un 8,5» de media, dice. Así que se encuentra «confiada» en que podrá estudiar lo que desea. «Hice artes, pero es muy de letras y me ha costado mucho. Se me da mejor la ciencia», afirma. Ya se ha «preinscrito en Veterinaria», cuenta ilusionada.

Yvette Torres Santana (18 años) y su amiga Rocío Gamón Vargas (18 años) no tienen ese problema con la nota de corte. Yvette quiere estudiar Derecho, una carrera en la ULPGC basta con un 5. Explica que es un grado que cree que se le dará bien. Le gusta estudiar y quiere ser jueza. Rocío, por su parte, se ha dado cuenta «este último curso» de que lo que le gusta «es el cine», así que quiere «ser actriz». Al principio, al hacer el itinerario de Artes, pensó en la universidad, en Bellas Artes. Ahora lo tienen claro. Así que no necesita hacer la EBAU, estudiará en la Escuela de Actores. Con todo, va a presentarse a la selectividad «por lo que pueda pasar», dice.

En otra de las mesas está Belén Loegren (17 años). Está repasando Historia y Filosofía. Quiere estudiar Psicología, aunque no tiene claro dónde. «Me gusta la mente humana», explica. En el curso lo peor que se le dio fue inglés, aunque «siempre» ha sacado buenas notas. En la EBAU teme el examen de Historia. «Es muchísimo temario», se queja.

De izquierda a derecha Javier García, Giovanni Pérez y Sualem Cabrera, Cober

Bajando las escaleras hacia una de las nuevas aulas de la Biblioteca Pública del Estado aparecen Javier García (17 años), Giovanni Pérez (17 años) y Sualem Cabrera (18 años). El centro acaba de abrir en la planta baja unas salas de estudio para grupos. «Estos días están llenas», asegura el director de la biblioteca, Antonio Morales. «Nos pedían un lugar en el que poder estudiar juntos porque en la sala hay que estar en silencio», añade. Cada uno de los tres jóvenes suspendieron dos asignaturas de segundo de Bachillerato, así que se preparan para hacer la EBAU en la convocatoria extraordinaria, en julio.

Javier quiere estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el año pasado la última persona admitida a esta carrera en la ULPGC necesitó un 8,236. El cree que haber suspendido dos le ha hecho concentrarse en otras asignaturas y sacar más nota. Pero no se confía. Aunque sus exámenes serán dentro de un mes (entre el 5 y el 7 de julio), queda todos los días con su grupo de amigos para estudiar.

Sualem se decanta por Economía y Giovanni no tiene claro si hará Economía o Administración y Dirección de Empresas (ADE). Para ambas en la ULPGC se pide un 5.

Medicina, una de las notas de corte más altas

A media mañana la Biblioteca Pública del Estado vive el trasiego de estudiantes que salen a descansar y desayunar. Carla Pérez Hernández (18 años) es una de ellas. Reconoce que está «nerviosa» porque quiere estudiar Medicina. Los grados de Ciencias de la Salud son los más exigentes con la nota de corte. El año pasado en la ULPGC entrar en Medicina requirió un 12,9. Va confiada porque ha sacado un 10 de media en Bachillerato. «Pero siempre puede pasar algo», comenta la joven que reconoce que estudia seis horas cada día.

En principio esta EBAU, que ayer arrancó en Murcia, La Rioja y Cantabria, será la última con el actual modelo de exámenes. El próximo curso se implementa la ley Celaá (Lomloe) en los cursos pares, es decir, en 2º de Bachillerato, y estaba previsto adaptar las pruebas para primar más las competencias. Sin embargo, el Gobierno ha paralizado los cambios -para los que la Conferencia de Rectores (CRUE) pedía una moratoria-ante la convocatoria de elecciones generales del próximo 23 de julio.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios