

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación incrementará el próximo curso un 11,1% el personal docente en secundaria al sumar a los 11.280 profesores actuales los 1.254 nuevos que contratará para cubrir la reducción de la jornada lectiva semanal de 20 a 18 horas y volver al horario que se tenía en 2012. Los sindicatos aplaudían ayer la decisión del Ejecutivo regional, pero también le avisaban de que estarán «vigilantes» para que el acuerdo alcanzado en el seno del Consejo Asesor del presidente celebrado este jueves se apruebe en Consejo de Gobierno y se cumpla.
La medida acordada afecta a todo el cuerpo docente no universitario de la comunidad autónoma, salvo al de maestros. Así, los 12.534 profesores que se incorporarán a las aulas en septiembre tendrán una jornada de 18 horas lectivas semanales y 24 de permanencia en el centro (ahora tienen que estar 26).
«Nos congratulamos de que el Gobierno haya dado el paso y revierta los recortes y esperamos que no esté haciendo únicamente cálculos electorales y que la recuperación de las 18 horas venga acompañada también de las reducción de las dos horas de permanencia en los centros que se aumentaron en 2012», decía este viernes Fernando Pellicer, portavoz del sindicato STEC, quien, además, recordaba que los sindicatos llevan meses «diciéndole cómo hacerlo» y, en el caso del STEC, «con un informe económico y presupuestario» sobre la mesa.
Desde ANPE y CC OO, sus líderes, Pedro Crespo y José Ramón Barroso, respectivamente, también aplaudían la decisión del Gobierno y, como Pellicer, lo circunscribían a la lucha de «todo el profesorado» y a la «unidad sindical» contra «una rebaja injusta» . Tanto Crespo como Barroso recordaban, no obstante, que a la contratación de esos 1.254 profesores el próximo curso se debe unir ya una previsión de plazas más amplia para la Oferta Pública de Empleo (OPE) de secundaria prevista para 2020.
La consejera de Educación, Soledad Monzón, confirmaba este viernes que, desde que el Consejo de Gobierno apruebe destinar 63,7 millones de euros del superávit a reducir el horario lectivo, su departamento comenzará el trabajo de ajuste del cálculo de plantillas para el próximo curso «para cubrir todos los huecos que generará la reducción del horario a 18 horas». El llamado Calplan se suele elaborar entre mayo y julio.
También aclaró Monzón que las 1.254 plazas previstas según el cálculo inicial de Educación se cubrirán conforme al «procedimiento normal de incorporación a la docencia», es decir, «con los profesores que están en las listas», en las que están algunos de los que ya las conformaban y los que se incorporaron al sistema tras las oposiciones de 2018.
Las nuevas contrataciones se llevarán a cabo a principios del próximo curso, explicó la consejera. Las listas de las distintas especialidades, recordó, «están cargadas» con la oposición de 2018, y si «en casos muy puntuales» en alguna de ellas faltaran docentes se contratarían fuera de las listas.
Igualmente indicó Monzón que, ante el incremento de plazas docentes y para cumplir con la tasa de interinidad, «es de perogrullo que se tienen que sacar más plazas en la OPE de 2020».
Conseguida la vuelta a las 18 horas semanales, la primera tarea para el Gobierno que salga de las elecciones será, según ANPE y STEC, «abrir la negociación» para reducir el horario lectivo en Infantil y Primaria tal y como permite la Ley 4/2019 de Mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza y la enseñanza, publicada en marzo.
Los maestros tiene una jornada lectiva de 25 horas y de 28 de permanencia en el centro y el objetivo de los sindicatos es reducirla hasta las 23 horas lectivas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.