
Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca Óscar no ha impedido que algo más de 11.000 estudiantes en Canarias empezaran hoy la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Los exámenes, que arrancaron con un texto sobre violencia machista y Lorca para la asignatura de Lengua, se celebrarán hasta el sábado en sesiones de mañana y tarde.
Los nervios se notaban desde primera hora entre el estudiantado que daban un último repaso a los contenidos, la que estas pruebas les brindará la oportunidad de elegir el grado que desean. Uno de los más demandados es Medicina, que ya cuenta con más de 500 preinscripciones tempranas. El problema es que es una de las carreras con mayor nota de corte, como Enfermería y Veterinaria, además de los dobles grados.
Juan Carlos Alonso
Esta iba a ser, además, la última EBAU con el modelo actual. Pero el adelanto de las elecciones ha paralizado los cambios, con lo que la incertidumbre domina el panorama del próximo curso.
50 estudiantes más y 330 docentes
Entre el lunes y ayer el alumnado que se presenta a la convocatoria ordinaria de la EBAU en la Universidad de Las palmas de Gran canaria (ULPGC) ha aumentado en medio centenar, por lo que serán 5.694. Según el vicerrector de Estudiantes, David Sánchez, «en muchas ocasiones se trata de que no han pagado el derecho a los exámenes y lo hacen a última hora y no los vamos a dejar atrás». En la ULPGC, ademas, se e presentan 214 estudiantes con necesidades especiales, un 82,9% más que el curso pasado. «Es prueba de que se están haciendo las cosas bien en la enseñanza preuniversitaria», aseguró Sánchez. En total, en Canarias algo más de 11.000 chichos y chicas harán las pruebas de acceso. En la ULPGC participan unos 330 docentes tanto de la universidad como de Bachillerato.
Los exámenes
La EBAU mantiene el formato prepandemia que ya volvió el año pasado. Así, en Lengua castellana y Literatura el alumnado solo contará con dos opciones, o el texto periodístico o el texto literario. Lo que se mantiene y que se impuso con la covid es que la prueba se desarrolla en cuatro días. Los dos primeros responden a la fase general, las asignaturas son comunes pero al alumnado se le divide entre quienes han hecho el itinerario de Ciencias y quienes han estudiado el itinerario de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.
Calificaciones
Las notas estarán disponibles, las provisionales, el 16 de junio y las definitivas, tras las revisiones, el 23. Para aprobar la EBAU hay que obtener al menos cuatro puntos en la fase general y un 5 en la nota de acceso. El 60% de la calificación lo aporta la media de Bachillerato y el 40% la nota media de la fase general. Además, hay una fase de opción, que no es obligatoria pero que se hace para «subir nota». En esta se pueden presentar a cuatro asignaturas (una materia troncal de modalidad y una lengua extranjera distinta a la cursada en la fase general así como las materias troncales de opción), pero solo califican dos, las de mejor calificación. Esta puntuación sirve para «ponderar» y alcanzar el 14 que es la máxima nota de acceso a la universidad.
93,63% de aprobados
El 93,63% de quienes se presentaron el pasado curso a la EBAU en la ULPGC superó la prueba. Lo difícil es lograr la nota necesaria para entrar en la carrera elegida de ahí que en la preinscripción el alumnado elija varias opciones.
La lucha por una nota
Para entrar en el grado elegido hay que alcanzar una determinada nota. Esta representa la calificación menor que obtuvo la última persona en entrar. Es decir, si se ofertan 10 plazas, como en el caso del doble grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán e Inglés-Francés en la ULPGC, la décima plaza la ocupó el año pasado un o una estudiante que sacó un 13,308 y esa será la llamada «nota de corte». Además de este grado, tradicionalmente las carreras relacionadas con la salud son las que mayor nota exigen. Así, para entrar en Medicina hace falta un 12,924. Por encima del 10 están también Enfermería, tanto en Gran Canaria (11,879) como en Lanzarote (11,290) y Fuerteventura (11,306), o Veterinaria (11,209) y Fisioterapia (11,169). Cabe recordar que cada universidad tiene sus propias notas de corte.
4.690 es el numero de estudiantes de 2º de Bachillerato de la provincia de Las Palmas que antes de hacer la EBAU ha hecho la preinscripción temprana en la ULPGC. Más de 500 quieren estudiar Medicina, 400 enfermería y 100 en el nuevo grado de Ingeniería y Matemáticas, más del doble de las plazas ofertadas.
5.112 plazas y dos grados nuevos
Es la oferta formativa de la ULPGC del próximo curso repartida en 48 títulos de grado y dobles grados incluyendo dos nuevos: Ingeniería Biomédica e Ingeniería Física y Matemáticas. Medicina, además, amplia este año su oferta de 135 a 150 plazas mientras que en Derecho se reducen 10 pasando a 450.
¿El año que viene PAU?
Hasta antes de los comicios del pasado 28M estaba previsto que, con la implementación de la Lomloe (ley Celáa) en 2º de Bachillerato el próximo curso la EBAU iría hacia un nuevo modelo que cambiaría progresivamente entre 2024 y 2028. El año que viene ya se ampliaría el tiempo de los exámenes y se introducirían preguntas para evaluar las competencias. Por tanto, esta iba a ser la última EBAU con el modelo actual e incluso se barajaba que volviera a llamarse PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). La Conferencia de Rectores (CRUE), había pedido una moratoria para adaptarse al considerar que no daría tiempo y pedía que se recapacitara sobre la ampliación del horario de los exámenes, postura que apoyaba la ULPGC. El debate, sin embargo, se ha aplazado. Tras las elecciones locales, sin embargo, el Gobierno central paralizó el decreto a expensas del nuevo Ejecutivo que salga el 23 de julio,
Sedes
La ULPGC dispondrá de seis sedes dependiendo de la procedencia del alumnado. En el campus de Tafira se concentrarán más de 2.400 estudiantes, es el alumnado procedente de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Valleseco, Santa Brígida, San Mateo, Tejeda y Artenara. 508 lo harán en el instituto Noroeste, el antiguo Santa Mª de Guía. Son de Guía, Arucas, Moya, Firgas, Gáldar, Agaete y la Aldea de San Nicolás. En el sur de la isla la ULPGC sigue contando con Expomeloneras, donde se examinarán 775 estudiantes de Agüimes, Santa Lucía, Mogán y San Bartolomé de Tirajana. En Telde lo harán otros 667 de Ingenio, Valsequillo y Telde incluyendo Jinámar en el instituto Juan Pulido Castro (Arnao). En los institutos Blas Cabrera y César Manrique de Lanzarote se examinan 751 estudiantes y 525 lo harán en el Santo Tomás de Aquino en Fuerteventura.
Luisa del Rosario
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.