Borrar
Directo Consulte aquí los resultados completos al Parlamento de Canarias
99 colegios públicos canarios tendrán aulas de 0 a 3 años el próximo curso

99 colegios públicos canarios tendrán aulas de 0 a 3 años el próximo curso

Educación Infantil ·

La oferta se amplía a 1.793 plazas, frente a las 597 en 34 centros de este año

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 30 de marzo 2023, 13:19

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias extenderá su proyecto piloto para la implantación del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) con la apertura de aulas en 65 nuevos centros de las islas que ofertarán 1.196 plazas durante el próximo curso escolar.

De esta forma, en el periodo lectivo 2023-24 habrá un total de 1.793 plazas en 99 centros públicos dependientes del departamento educativo del Ejecutivo autonómico. La medida pionera de abrir los colegios públicos dependientes de la Consejería a la etapa educativa más temprana arrancó este curso con una oferta de 597 plazas gratuitas en 34 centros.

La Orden que autoriza la incorporación de este ciclo a los 99 centros se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de Canarias, según informa Educación en un comunicado.

La Consejería explica que para la puesta en funcionamiento de estas aulas, una de las acciones comprendidas en el Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años), el Gobierno canario ha realizado obras con el objetivo de adecuar las aulas y convertirlas en espacios potenciadores del aprendizaje, y se ha nombrado a nuevo personal docente y contratado de otros perfiles profesionales no docentes.

El Ejecutivo regional prevé crear en el marco de dicho Plan 3.879 plazas de 0 a 3 años, de forma que para el curso 2024-25 el archipiélago dispondrá de 9.369 plazas públicas en sus centros educativos y en escuelas infantiles municipales.

Nuevos centros

En Tenerife habrá 20 aulas más del tercer curso del primer ciclo de Infantil, de las cuales tres estarán en Santa Cruz de Tenerife (CEIP Alfonso Spínola, CEO Bethencourt y Molina y CEIP Los Verodes) y dos en Tacoronte (CEIP Emeterio Gutiérrez Albelo-Agua García y CEIP Maximiliano Gil Melián).

Además, se suman al proyecto piloto los CEIP Adeje (Adeje), Los Cristianos (Arona), Punta Larga (Candelaria), Antonio del Valle Menéndez (Garachico), Granadilla de Abona (Granadilla de Abona), Teobaldo Power (Guía de Isora), Julián Zafra Moreno (Güímar), Plus Ultra La Guancha, Acentejo (La Matanza de Acentejo), Inocencio Sosa Hernández (La Orotava), Agustín Espinosa (Los Realejos), Aregume (Los Silos), Juan Cruz Ruíz (Puerto de la Cruz), Clorinda Salazar( San Cristóbal de La Laguna) y el CEO Príncipe Felipe (La Victoria de Acentejo).

La Gomera se incorpora este próximo curso al proyecto piloto con aulas en los CEO Mario Lhermet Vallier (Hermigua) y Nereida Díaz Abreu (Valle Gran Rey) y en el CEIP Ruiz de Padrón (San Sebastián de La Gomera).

El Hierro se estrenará también con oferta en los CEIP Taibique (El Pinar de El Hierro) y Valverde (Valverde) y en el CEIP Tigaday (Frontera), que dispondrá de dos aulas con 18 plazas cada una.

Por su parte, La Palma aumentará la oferta en cinco centros, los CEO Barlovento (Barlovento) y Juan XXIII (Tazacorte) y los CEIP Los Canarios (Fuencaliente de la Palma), El Roque (Los Llanos de Aridane) y Gabriel Duque Acosta (Santa Cruz de La Palma).

Gran Canaria contará con 23 nuevas aulas de este primer ciclo de Infantil en otros tantos colegios. Cinco estarán en la capital, Las Palmas de Gran Canaria, Alfredo Kraus, El Toscón, María Jesús Pérez Morales, Perseidas y Timplista José Antonio Ramos. Además, habrá dos en San Bartolomé Tirajana, los CEIP Juan Grande y Las Dunas, dos más en Santa Lucía de Tirajana, en los CEIP Camino de la Madera y Casa Pastores, y otros tantos en Telde, los colegios Doctor Gregorio Chil y Naranjo y el Hilda Zudán.

También se suman al proyecto piloto los CEIP José Sánchez y Sánchez (Agaete), Montaña Los Vélez (Agüimes), Manolo Ortega (Arucas), Villa de Firgas (Firgas), Alcalde Diego Trujillo Rodríguez (Gáldar), Doctor Juan Espino Sánchez (Ingenio), La Ladera (La Aldea de San Nicolás), Agustín Hernández Díaz (Moya), Nicolás Aguiar Jiménez (Santa María de Guía de Gran Canaria), Elvira Vaquero (Valsequillo de Gran Canaria) y Profesor Rafael Gómez Santos (Vega de San Mateo). Cabe señalar que la Orden contempla un aula mixta de segundo y tercer curso del primer ciclo de Infantil en el CEO Tejeda, en dicho municipio (Gran Canaria).

En Lanzarote, los centros que incorporarán en 2023-24 aulas para este alumnado son los CEIP Adolfo Topham y Nieves Toledo (Arrecife), Ajei y Playa Honda (San Bartolomé), este último con dos aulas de 18 plazas cada una; Guiguan (Tinajo) y Playa Blanca (Yaiza).

Finalmente, los colegios autorizados en Fuerteventura para la ampliación de esta experiencia piloto son los CEIP Antoñito el Farero (La Oliva), Puerto Cabras (Puerto del Rosario), Tuineje (Tuineje) y en Pájara, el Costa Calma y La Lajita.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios