

Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga convocada por el STEC entre el profesorado interino y sustituto de las islas no modifica un ápice la hoja de ruta de la Consejería de Educación para celebrar este año las oposiciones docentes en 37 especialidades de secundaria, técnicos de FP y escuelas oficiales de idiomas.
La previsión es que este jueves se publique la convocatoria de la oferta pública de empleo de la enseñanza canaria, que abarca un total de 1.377 plazas, según señaló ayer el director general de Personal de la Consejería de Educación, Fidel Trujillo, quien reiteró que las pruebas arrancarán el próximo 19 de junio, «coinciciendo con las convocatorias del resto de las comunidades autónomas».
La mesa sectorial de Educación, en la que se sientan los sindicatos docentes y la Consejería, abordó ayer los detalles de la convocatoria de las oposiciones, «quedando solo pendiente la fecha de celebración por ser el motivo del paro convocado por el STEC», señaló Trujillo, quien posteriormente se reunió con el comité de huelga para comunicarle que el objetivo «es celebrar las oposiciones el 19 de junio y se hará con todas las garantías sanitarias».
El STEC movilizó ayer al profesorado interino y sustituto afectado por la OPE para exigir un aplazamiento de la convocatoria, alegando la situación de pandemia o la dificultad de los docentes que están dando clases para prepararse el examen, añadiendo que si se celebran oposiciones muchos de estos interinos y sustitutos pueden perder sus puestos de trabajo. Las cifras de seguimiento del paro difieren según quien las dé: según el sindicato convocante, la huelga fue secundada por el 54% del personal docente interino y sustituto del archipiélago, mientras que la Consejería de Educación redujo la cifra al 10,18% con los datos recabados en el 72,65% de los centros de las islas. En Canarias dan clase en los centros públicos 13.516 interinos y sustitutos.
La huelga no ha sido secundada por el resto de sindicatos docentes. Por ejemplo, ANPE afirmó ayer que las plazas ofertadas en la OPE «se aproxima bastante a la de las jubilaciones de 2020, lo que asegura el mantenimiento, en términos globales, del empleo». Además, destacó la celebración el mismo día en todas las comunidades como «algo fundamental» para evitar un 'efecto llamada' en el futuro: «Si Canarias decidiera no convocar este año, acumularía una cifra considerable de plazas pendientes que se ofertarían en la siguiente convocatoria, lo que atraería a miles de aspirantes de fuera de Canarias al entender que aquí tendrían más oportunidades».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.