

Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Viernes, 1 de abril 2022, 11:14
A veces, el amor se acaba. Y esto se sabe bien Canarias. El año pasado se situó al archipiélago a la cabeza de España en demandas de disolución matrimonial con 247,5 por cada 100.000 habitantes, según datos del Servicio de Estadística y publicados el pasado mes de marzo, por el Consejo General del Poder Justicia
El divorcio, a priopi, para muchos parece ser un proceso de lo más tedioso y complicado, pero es crucial tratarlo con la atención que se merece, para no tener problemas a la larga. Es por eso que la OCU informa de todos los pasos a seguir, desde el inicio hasta la elección de un abogado.
Es muy importante que el matrimonio que ha dejado de entenderse haga un último esfuerzo, e intente arreglar su divorcio de mutuo acuerdo aunque tenga que recurrir a terceras personas. Sobre todo, si en el matrimonio se comparten hijos. No hay que olvidar que en este caso, la relación de las partes se prolongará hasta que los hijos se emancipen.
La alternativa a un divorcio de mutuo acuerdo es un divorcio contencioso, es decir, un duelo en los tribunales, donde el juez escuchará las posiciones encontradas de ambos y decidirá lo que debéis hacer.
La diferencia entre ambos tipos de divorcio es enorme. Con un divorcio de mutuo acuerdo se obtienen muchas ventajas:
1. Se evita la sensación de que hay ganadores y perdedores.
2. El cumplimiento de lasmedidas pactadas toma forma cuando la pareja ven reflejados sus deseos en todo o en parte.
3. Las repercusiones emocionales del proceso son más soportables, incluidos los niños.
4. El proceso puede resolverse mucho antes, lo que ahorra mucho desgaste emocional y permite aclarar el nuevo escenario más rapidamente.
5. Menos gastos, ya que solo hace falta un abogado y un procurador para presentar la demanda conjunta, en vez de un par de profesionales por cada miembro de la pareja.
Para interponer la demanda, hay dos opciones: que los dos cónyuges la presenten conjuntamente o que lo haga uno solo con el consentimiento del otro. Cualquiera que sea la opción escogida, ambos cónyuges tendrán que acudir al juzgado poco después, cuando les llamen para ratificar la demanda.
Para formalizar el proceso de divorcio, es necesario interponer una demanda de divorcio ante un Juzgado de Familia y esto debe hacerse obligatoriamente con intervención de un abogado y un procurador.
A dicha demanda, se le deben adjuntar algunos documentos, como un certificado de la inscripción del matrimonio que se rompe, que debe haberse celebrado como mínimo tres meses antes y añadir una propuesta de convenio regulador, es decir, un borrador del documento que recoge cuáles serán las obligaciones y derechos de cada uno de los cónyuges una vez divorciados. Para elaborar la propuesta de convenio regulador, es importante contar con la asesoría de alguien experimentado, que puede ser el propio abogado o un mediador familiar.
Por lo tanto, harán falta la colaboración de un abogado, un procurador, un mediador (si se decide recurrir a la mediación familiar) y un notario, en el caso de que el matrimonio comparta una masa común debienes y derechos como una hipoteca y quieran liquidar los bienes gananciales.
Es necesario pedir siempre presupuesto del gasto que va a ocasionar el trabajo de estas personas y recordar que, cuando el divorcio es de mutuo acuerdo, la pareja puede compartir abogado y procurador, lo que ahorra muchos costes.
La mediación familiar a veces se presta de forma gratuita y otras veces se paga. Normalmente, el coste del servicio depende de la complejidad del proceso y del número de reuniones necesarias para llegar a un acuerdo.
Para tenerlo todo bien claro desde el principio, es importante pedir al abogadouna hoja de encargo en la que se detalle cuánto va a costar el servicio exactamente y qué comprende, en partidas claramente desglosadas.
En cuanto al procurador, este cobrará unos costes fijos por cada uno de los trámites de los que se encargue. Aunque lo normal es que el abogado escogido trabaje con un procurador de su confianza.
El notario cobrará un coste que dependerá de la cuantía del patrimonio disuelto.
El convenio regulador recoge las medidas que van a definir la vida de las dos partes después del divorcio. Es un documento muy importante si hay hijos en común.
En los divorcios de mutuo acuerdo, la demanda de divorcio debe presentarse obligatoriamente junto a un borrador de convenio regulador, que será revisado por el fiscal (si hay hijos) y por el juez, para asegurar que se ajusta a la legalidad y no resulta perjudicial para ninguno de los interesados.
Lo ideal es recurrir al asesoramiento para elaborar un convenio correcto, completo y detallado, analizando punto por punto todo aquello que pueda ser conflictivo en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.