
Secciones
Servicios
Destacamos
La Diócesis Nivariense, también conocida como Diócesis de Tenerife o de San Cristóbal de La Laguna, ya tiene nuevo obispo: el grancanario Eloy Alberto Santiago Santiago.
El hasta entonces secretario canciller y vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la Diócesis de Canarias fue designado por el papa Francisco, con quien comparte la preocupación por el drama migratorio. Tanto es así que Santiago tuvo muy presente esta emergencia en sus primeras palabras como obispo, enfatizando que, «con la mirada de la fe», el «rostro de Cristo sufriente» se puede encontrar en los migrantes que arriban al archipiélago.
Santiago se mostró «ilusionado» con la visita que el pontífice quiere hacer a Canarias, para conocer esta situación de primera mano. Si bien, la «incertidumbre» sobre si se efectuará o no es máxima por el estado de salud del santo padre: «Seguimos orando por él», ahondó.
El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, fue el encargado de hacer público este nombramiento este lunes, desde la sede del Obispado de Canarias, en la capital grancanaria, junto a su nuevo homólogo de la otra provincia, que recoge el testigo de Bernardo Álvarez, quien presentó su renuncia por cuestiones de edad el pasado 16 de septiembre.
La noticia desató el aplauso de los presentes y una mescolanza de «tristeza» y «alegría» en Mazuelos: «Se va uno de los grandes pilares de nuestra diócesis, le van a querer mucho en Tenerife» arguyó, y se refirió al grancanario como «uno de los mejores hijos de Canarias para el Ministerio Episcopal».
A continuación tomó la palabra Santiago, quien recibió el anuncio con máxima humildad: «Me siento pequeño y débil ante tan gran ministerio que se me encomienda». Confesó que ya se siente cerca y ama con «caridad pastoral, aún en la distancia, a esa porción de pueblo de dios que peregrina en El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, con sus gozos, esperanzas, anhelos y preocupaciones», que hace suyos.
También dedicó parte de su discurso a diferentes cuestiones sociales, como es el crecimiento de la pobreza y del desempleo, con los jóvenes como máximos afectados, las dificultades que enfrentan las familias o la soledad y abandono de los mayores.
No quiso olvidarse de los desafíos que enfrenta la Iglesia, poniendo de relieve «el secularismo de una sociedad que vive como si dios no existiera» o la «lacra de los abusos de cualquier tipo en su seno», aunque calificó como su gran reto «vivir y transmitir la fe en el mundo actual».
Eloy Santiago cuenta con un amplio currículo al servicio de dios. Nació el 8 de septiembre de 1973 en Las Palmas de Gran Canaria y fue ordenado sacerdote en el 99. Estuvo destinado en Colombia, África Meridional y Gran Bretaña entre 2006 y 2014, y fue capellán de su santidad desde 2009. Su regreso a la Diócesis de Canarias se remonta al año 2013.
Ahora sucede a Bernardo Álvarez, a quien rodeó la polémica por sus declaraciones sobre la homosexualidad o los abusos en la Iglesia, entre otros escándalos.
Precisamente, sobre la homosexualidad y la inmigración, Santiago se mostró en sintonía con las «claves» que defiende el papa Francisco, que son «acogida y acompañamiento», y dejó claro que «se siente llamado a servir»: «Mi vida no puede tener otro sentido, sino vivir de esa manera, sirviendo», expuso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.