Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: compruebe el mapa general de los tramos
Imagen de un colegio grancanario. C7
El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias señala: «No existen logopedas en la educación pública canaria»

El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias señala: «No existen logopedas en la educación pública canaria»

Los profesionales reclaman estar integrados en el sistema educativo como personal sanitario

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 4 de julio 2024, 12:24

El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias (CPLC) ha lamentado este jueves que estos profesionales sanitarios no estén integrados en el sistema educativo de Canarias y ha especificado que si lo está el maestro en audición y lenguaje por lo que pide a la Consejería de Educación medidas para evitar «la publicidad engañosa y otras prácticas» ya que según el Colegio Profesional «no existe esta figura» en el ámbito educativo canario.

«Si nos diéramos cuenta del perjuicio ocasionado a los niños al privarles de servicios sanitarios básicos, como es la logopedia, no se utilizaría el término tan a la ligera», señala en un comunicado la presidenta de este colegio profesional, Susana Nieto.

Además, según explican, puede conllevar consecuencias perjudiciales para los menores, como «el fracaso escolar, la intervención tardía, problemas emocionales asociados o posibles trastornos de conducta».

En la nota señalan que «puede haber personas en el ámbito educativo que dispongan de las dos titulaciones«, pero que hay que matizar que »están contratadas como maestras de audición y lenguaje y no como logopedas«.

Cambio de rótulos, dípticos e informes

La presidenta del COLC, Susana Nieto, indica en la nota que trasladó hace unos meses a la Consejería de Educación esta preocupación por la equiparación de ambas profesiones y el mal uso que se viene haciendo desde los entornos escolares de la terminología reservada a los logopedas.

En dicha reunión planteó al director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación no solo diferenciar los perfiles profesionales, sino también considera que deberían modificar los rótulos, carteles, indicadores de aulas, dípticos/trípticos, informes psicopedagógicos y cualquier otro documento en el que se utilicen las palabras: intervención, rehabilitación o terapia logopédica, logopedia, logopeda, aula de logopedia, servicio de logopedia, logopeda escolar o del colegio, etc.

El Colegio Profesional afirma que no ha recibido «respuesta ninguna» y que continuan cometiendo este «error» ya que, según la nota, se acaba de publicar en prensa una información de la Consejería de Educación en la que habla de mejoras en infraestructuras de colegios, y cita unas supuestas aulas de Logopedia, «que no existen o que digan dónde están».

Recuerda, por último, que en Cataluña, los logopedas se incorporarán por primera vez al sistema educativo en Cataluña, con la convocatoria de las primeras 12 plazas para los Equipos de Evaluación y Orientación Psicopedagógica (EAP).

En su opinión, la incorporación de la figura del logopeda (como personal sanitario, no docente) en el sistema educativo mejoraría la prevención, evaluación e intervención de los niños y niñas con dificultades de comunicación, lenguaje oral y escrito, habla y deglución.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Colegio Profesional de Logopedas de Canarias señala: «No existen logopedas en la educación pública canaria»