Borrar
Museos

El Elder recorre los cuatro archipiélagos macaronésicos con una nueva exposición itinerante

ciencia ·

El proyecto, que tiene por objetivo divulgar el patrimonio natural de especies de cetáceos existentes en la región, muestra réplicas a tamaño real de un delfín mular y de un calderón tropical

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 11 de octubre 2022, 10:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La exposición se adelanta a la celebración, a finales de este mismo mes, de unas jornadas de intercambio de conocimientos asociadas a las poblaciones de cetáceos de la Macaronesia, concretamente sobre ecología, salud, oceanografía y actividad empresarial de avistamiento de ballenas, también a celebrar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

Esta exposición, es una de las acciones del proyecto MARCET II (INTERREG–MAC) y tiene como objetivo divulgar el patrimonio natural que representa para la Macaronesia la diversidad de especies de cetáceos existentes en la región, así como sensibilizar acerca de la importancia de proteger y conservar las áreas marinas donde residen. En este sentido, los otros dos objetivos principales del proyecto persiguen, por un lado, fomentar la puesta en valor de la actividad ecoturística de observación de cetáceos como modelo de desarrollo económico sostenible y, por otro, evaluar posibles factores de riesgo de origen antrópico que afecten a la conservación de los grupos de cetáceos residentes en áreas marinas protegidas de la región macaronésica, utilizando como especies indicadoras el delfín mular (Tursiops truncatus) y el calderón tropical (Globicephala macrorhynchus), siendo justamente réplicas a tamaño real de estas dos especies.

Noticia Relacionada

Antonio Fernández, director del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la ULPGC e Investigador Principal del Proyecto MARCET II, siempre ha hecho referencia a la importancia de «aunar esfuerzos entre todas las islas del área macaronésica para mantener, de manera sostenible, la convivencia con los cetáceos», así como «modelar, con la ciencia y la tecnología, el desarrollo sostenible de la región preservando la salud y bienestar, tanto de las personas como de los cetáceos».

El proyecto MARCET II, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (programa INTERREG–MAC), se encuentra liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Sanidad Animal, y cuenta con la participación directa de otras 16 instituciones y organizaciones de los cuatro archipiélagos macaronésicos, entre las cuales se encuentran Loro Parque Fundación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios