Secciones
Servicios
Destacamos
Las Gemínidas despiden el calendario de estrellas fugaces a lo grande. No serán las últimas del año pero su intensidad hace que sea una de las lluvias de estrellas más importantes del año, como las Perseidas en agosto y las Cuadrántidas en enero.
Esta noche, la del 13 al 14 de diciembre, hacia las 2:00, será el pico de su intensidad, donde se podrán ver entre 120 y 150 meteoros por hora. Según explica el físico divulgador del IAC, Alfred Rosenberg, «Una parte positiva es que podremos observar los meteoros en cualquier momento de la noche, aunque tendremos que evitar la Luna casi llena que hay en este día. La idea es observar un poco apartados de la Luna, en cualquier lugar del cielo podremos ver estos fantásticos y abundantes meteoros».
Más adelante, concretamente la noche del 3 al 4 de enero, llegará la lluvia de estrellas Cuadrántidas, otra oportunidad para contemplar la magia del cielo. Según explica Rosenberg, «pasada la medianoche es cuando comenzará el radiante a ser visible, y cuanto más tarde, más posibilidades de ver estas estrellas fugaces. En esta ocasión tendremos la ventaja de no tener luna en el cielo durante esa noche».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.