'Canarias, 1500 Km de Costa' habla por primera vez del ahogamiento en la Antártida
El presidente de la asociación, Sebastián Quintana, proyectó el documental 'Desahogo' y ofreció charlas de prevención de accidentes acuáticos
El experto divulgador en prevención de accidentes acuáticos y presidente de la asociación Canarias, 1500 Km de Costa, Sebastián Quintana, presentó el documental 'Desahogo', el primero en todo el mundo dedicado a la prevención y concienciación de los ahogamientos en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, los puntos habitados más al sur de todo el planeta, ubicados en la Antártida e sslas del Atlántico Sur.
Las proyecciones se llevaron a cabo en los cines del Shopping Paseo del Fuego (Ushuaia) y en el Museo Virginia Choquintel (Río Grande) respectivamente. 'Desahogo' fue visualizado por más de dos centenares de personas entre primeras autoridades de ambas ciudades, profesionales del ámbito de la seguridad ciudadana y acuática, el ámbito sanitario, bomberos, protección civil, estudiantes y docentes, nadadores y público en general.
La génesis del cambio climático
Quintana desveló que «en los últimos dos años, ha aumentado de forma exponencial el número de muertes por ahogamiento, ya no solo en espacios naturales o instalaciones acuáticas, sino en zonas urbanas producto de desbordamiento de ríos, rotura de presas y la cronificación e intensidad de las precipitaciones en los cinco continentes, lo que ha provocado la muerte de más de siete mil personas este año».
El divulgador apuntó que «estamos en la génesis del cambio climático. El deshielo del Polo Sur provocado por el efecto invernadero está generando la subida del nivel del mar, y las consecuencias son inminentes en todo el planeta».
Gran parte de la población de estas zonas del continente americano, no sabe flotar ni nadar, dada la bajísima temperatura de sus aguas, lo que hace indispensable este tipo de herramientas que significan un aprendizaje en lo que se refiere a la interactuación en espacios acuáticos.
Un vínculo entre islas
Previo al visionado del documental, se proyectaron los mensajes del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el director del Museo Elder de la Ciencia, José Gilberto Moreno, dirigidos a toda la ciudadanía de las localidades antárticas y destacando los vínculos entre ambas regiones isleñas. El mensaje de Moreno, coincidió con una exposición sobre el Polo Sur que se encuentra actualmente en el Museo grancanario, referente de la investigación científica en toda España.
La presentación de los actos corrió a cargo del propio Sebatián Quintana y el doctor especialista en Medicina Deportiva Fabián Dardik, que ofreció junto al divulgador canario un taller sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar. También estuvieron presentes la subsecretaria de Deportes, Natalia Muñoz; el presidente de la Asociación de Nadadores de Aguas Gélidas Beagle Team, Walter Ruano y el secretario de la misma, César Barrientos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.