Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 20 de abril de 2025
Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria. C7
«El Cambio Climático pone en riesgo el futuro del sector turístico»
Carlos Álamo. Consejero de Turismo de Gran Canaria

«El Cambio Climático pone en riesgo el futuro del sector turístico»

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 4 de junio 2022, 02:00

El turismo internacional se encuentra en una fase de recuperación y reapertura, con una gran competencia entre destinos, tras el 'parón' producido por la pandemia. En este escenario, el Cambio Climático y la cuestión medioambiental se erigen además como los mayores retos para el sector ante la necesidad, establecida desde las Naciones Unidas, de reducir el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 y con ello evitar un calentamiento catastrófico. Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, lo sitúa como una amenaza clara para Gran Canaria y el mayor reto que encara el sector en los próximos diez años.

-¿Cómo se percibe la amenaza del Cambio Climático en el sector turístico grancanario?

-Con bastante preocupación, sinceramente. No hablo por todos pero desde luego una inmensa mayoría considera el Cambio Climático una amenaza para todo el planeta y que, en concreto, según apuntan las investigaciones de la comunidad científica, afectaría a Canarias a todos los niveles al ser una región ultraperiferica especialmente sensible a la climatología. Esto pone en riesgo el futuro del sector que más oportunidades genera en las islas y creo que establece el mayor reto para nuestra sociedad en la próxima década. Desgraciadamente, da la sensación de que, hemos dejado pasar oportunidades de intervenir y nos encontramos ahora en tiempos complejos, de incertidumbre y de gran urgencia. Nosotros estamos muy implicados en este asunto y como sabe promovemos desde el Cabildo la 'Estrategia Insular de Adaptación al Cambio Climático e Impulso de la Economía Baja en Carbono' y desde Turismo de Gran Canaria hemos puesto en marcha el proyecto de Biosphere Destino Sostenible para involucrar y orientar al empresario.

«El Partido Socialista ha logrado alcanzar un principio de acuerdo en Europa para que las conexiones aéreas y marítimas de Canarias con Europa queden exentas de esta tasa verde hasta el 2030»

-¿Afecta el Cambio Climático y la preocupación ambiental en el cliente turístico?

-La verdad es que sí. Vemos claramente como el cliente está cada vez más sensibilizado con la cuestión climática y se interesa por la huella o el impacto que genera su estancia vacacional. Por esto, una tendencia contrastada a nivel internacional en la reapertura del sector y el turismo postcovid es que el cliente ahora prefiere alojarse en establecimientos con poco impacto ecológico, que se preocupan por la cuestión climática en su gestión como, por ejemplo, en el tratamiento de aguas y residuos. Por eso, nosotros nos hemos integrado en el proyecto Biosphere Destino Sostenible, que ofrece una plataforma en el que las empresas y administraciones interesadas pueden inscribirse y acceder a un sistema de certificación que se basa en un conjunto de normas sencillas que establecen unos objetivos concretos, identificables y medibles. Nosotros animamos desde aquí a los empresarios a sumarse a esta iniciativa, que es una herramienta excelente de diálogo para promover nuevos modelos de producción y consumo turísticos que favorezcan la diversidad cultural, la paz y el desarrollo sostenible.

-¿Tiene Gran Canaria potencial para atraer a más clientes sensibles con esta causa?

-Por supuesto. Gran Canaria es un territorio privilegiado con una naturaleza espectacular que tiene mucho que aportar al turista que busca una experiencia sostenible con posibilidades inmensas, como el astroturismo, nuestra red de senderos, nuestra gastronomía, nuestra riqueza botánica, las inmensas posibilidades de nuestra geografía y litoral para el ocio activo. Por eso, nosotros felicitamos a las empresas por su implicación con el sector y su responsabilidad ambiental.

-¿En qué consiste el proyecto Biosphere?

-Pues establece una comunidad de Destinos Biosphere, que está certificada por la Unesco, por la Organización Mundial del Turismo y parte de una entidad dependiente de las Naciones Unidas. Esta se presenta como un punto de encuentro para los destinos comprometidos con la sostenibilidad y que implementan prácticas de apoyo al patrimonio natural y cultural, a los valores sociales y los beneficios económicos para su comunidad, a través de un uso más eficiente e innovador de sus recursos. Las empresas se inscriben en la plataforma y van cumpliendo con una serie de objetivos, bastante asequibles, y reciben el correspondiente certificado. Ya tenemos la primera empresa certificada, el hotel THe Anamar Suites. Asimismo, hay actualmente otras 47 empresas de la isla que han adquirido el compromiso y están trabajando para obtener la certificación.

-¿Cree que Canarias debe quedar fuera de la 'tasa verde' para el transporte marítimo y aéreo en las conexiones con terceros países?

-La Unión Europea debe de ser consciente de nuestra condición de región ultraperiferica , las limitaciones y las desigualdades que genera si no se compensa y, por supuesto, el gran peso del turismo en la economía de la Isla. En este sentido, creo que se nota el trabajo del Partido Socialista en todas las instituciones y que ha logrado alcanzar un principio de acuerdo para que las conexiones aéreas y marítimas de Canarias con Europa queden exentas de esta tasa verde hasta el 2030. Lo ha dicho el presidente Torres y es una buena noticia.

Se ha presentado una enmienda, a través del Grupo Socialista Europeo con el aval de 40 firmas y otros ocho grupos, para que Canarias quede al margen de la medida, y ahora estamos a la espera de que se vote el próximo 6 de junio. Somos optimistas porque hemos venido trabajando desde el Cabildo, desde el gobierno de Canarias y desde el Estado para que eso se debata en Europa y López Aguilar ha hecho un trabajo impagable en este sentido, porque se trata de un acuerdo vital para Canarias. Por eso es importante tener compañeros con voz en la Unión Europea y en estamentos supranacionales. Dicho esto, también cabe destacar que desde Turismo de Gran Canaria apostamos por trabajar en la reducción de la huella de carbono. Lo estamos haciendo aquí, en origen, con iniciativas como la de Biosphere que persiguen el tener un destino más sostenible y estamos convencidos de que debemos trabajar todos unidos como sociedad en el compromiso de frenar el Cambio Climático, porque nos jugamos mucho y es el problema más importante al que nos enfrentamos en esta próxima década.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «El Cambio Climático pone en riesgo el futuro del sector turístico»