Borrar
Ayuda isleña en pleno corazón de Indonesia

Ayuda isleña en pleno corazón de Indonesia

La canaria Amanda Negrín colabora con una ONG en la isla de Lombok, en pleno epicentro del desastre.

Daniel Herrera

Jueves, 9 de agosto 2018, 16:01

"La situación aquí es más que desoladora. Hay aldeas, carreteras y enclaves totalmente devastados por los terremotos. Y el panorama aún se puede complicar más". Las palabras de Amanda Negrín, una lagunera que coopera con la ONG Balanced World, sintetizan perfectamente la frágil situación que vive Indonesia en estos momentos, tras los seísmos que han sacudido en los últimos días este enclave paradisíaco del continente asiático.

Los días pasan inexorablemente en el país, pero la ayuda continúa siendo estéril a nivel nacional. Y, de cara al exterior, la aportación sigue siendo laxa pese a las numerosas réplicas que se han producido en las últimas horas.

Sin ir más lejos, este mismo jueves se ha registrado un nuevo terremoto de 5,9 de magnitud, que ha sacudido el noroeste de la isla de Lombok, donde otro movimiento telúrico el pasado domingo derivó en un demoledor balance de 168 muertos, unos 1.500 heridos y casi 156.000 afectados.

El clima de pánico de los primeros días -tanto de indonesios como de turistas- se ha tornado en desesperación. Gran parte de la población se encuentra aislada, sin agua, luz ni comida, produciéndose en varias zonas saqueos y altercados por pura supervivencia. Ese complejo caldo de cultivo es con el que convive Amanda para poder canalizar la ayuda humanitaria que a través de su organización se está realizando desde Kuta, al sur de la isla.

"Hemos estado reunidos durante la tarde en lo que podemos denominar como gabinete de crisis para analizar la situación", comenta Negrín tras atender la llamada de CANARIAS7. "Hemos estado contactando con expertos y geólogos universitarios para saber si se van a producir más réplicas en las próximas horas".

Hace apenas un mes, Balanced World trabajaba en Indonesia con diversos proyectos solidarios enfocados en los niños, la salud, el medio ambiente y el empoderamiento de las mujeres. Talleres especiales en escuelas, campañas de prevención de enfermedades, programas de promoción de la salud y actividades de diversa índole como los huertos ecológicos.

Todo eso ha quedado en un segundo plano. Las prioridades ahora se centran en abastecer a los evacuados con alimentos y bienes de primera necesidad, ya que la escasos víveres gubernamentales llega a cuentagotas.

"Las labores de rescate son complicadas, porque muchas carreteras han quedado inutilizadas y hay poblados enteros aislados. Estamos organizando toda la ayuda que está a nuestro alcance para poder paliar esta auténtica crisis humanitaria".

Para Negrín, "ahora nos urgen, por ejemplo, filtros para el agua potable, ya que en breve pueden brotar una serie de enfermedades que harían más difícil el panorama aquí".

Amanda reconoce que muchos españoles, tanto turistas como ciudadanos afincados en el país, han entrado en pánico o han perdido sus hogares en este incómodo trance que se prolonga en pleno periodo estival. Un periodo en el cual incluso la colaboración internacional parece quedar anestesiada pese a las numerosas noticias negativas que desde este enclave se generan.

"A pesar del desarrollo turístico existente aquí, Indonesia no deja de ser un país con limitaciones en infraestructuras, frágil ante fenómenos naturales como éste. Hay montañas que literalmente están al borde del derrumbe y los desplazamientos de tierra suponen una dificultad añadida para las comunicaciones", agrega esta cooperante, que lleva ya cuatro años trabajando de manera altruista y con esta ONG.

Llamamiento a la ayuda internacional

"De momento, ayuda internacional no ha habido aún. El gobierno indonesio está intentado proporcionar recursos, pero son insuficientes. Nosotros estamos trabajando en coordinación un equipo de españoles suministrando material de emergencia a la población", insiste Amanda. "Mantas, velas, kit sanitarios... Cualquier ayuda desde fuera supone mucho para ellos".

A través de las redes sociales (ONG Balanced World - Cooperación al Desarrollo Indonesia en facebook) y su página web (http://www.ongbalanceworld.org/), Amanda -que ejerce de profesora en Canarias- y otros miembros de la organización han querido insistir en la compleja situación que vive. "No podemos mirar a otro lado. Todo apoyo, institucional y social puede ser todo un bálsamo para este país".

Sigues a Daniel Herrera. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ayuda isleña en pleno corazón de Indonesia