Borrar

Los colegios celebran el Día de Canarias

Alrededor de 850 alumnos prodecentes de 17 colegios de la isla se reunieron ayer en la Plaza Santo Domingo, en Las Palmas de Gran Canaria, para celebrar varias actividades tradicionales en el decimocuarto encuentro infantil canario con mo

Ingrid Ortiz Viera

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Para mí es descubrir un poco más de nuestra cultura». Eso es lo que significa el Día de Canarias para Rubén, uno de los escolares que ayer interpretó junto a sus compañeros de clase unos acordes al timple en la plaza Santo Domingo.

El lugar se convirtió en un escenario para los más pequeños, que participaron en el encuentro infantil organizado por la Asociación Orden del Cachorro. De esta manera pone fin a su programación anual, y retomará su actividad a partir de septiembre con el nuevo curso escolar.

Ataviados con sus vestimentas tradicionales canarias, los alumnos procedentes de colegios del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, así como los colectivos de Firgas-Artenara y las escuelas rurales de Santa Brígida y San Mateo participaron en distintas actividades a lo largo de la mañana: canciones y bailes típicos, una demostración de deportes autóctonos como la lucha canaria, la lucha del garrote o la vela latina y un desayuno canario, donde no faltó el tradicional bocadillo de chorizo de Teror y una chocolatina Tirma. Además, estuvieron presentes varios artesanos y luthieres junto a sus creaciones en cerámica, instrumentos musicales y juguetes de madera.

«Los niños lo viven con mucha ilusión porque llevamos todo el mes de mayo ensayando», afirma María Teresa Suárez, directora del CEIP El Goro. «Yo soy de la Península pero llevo cuatro años viviendo en esta isla, y creo que Canarias está perpetuando bastante bien su tradición», afirma tras haber visto participar a sus alumnos de primer y segundo ciclo con un baile majorero.

Los alumnos participaron en el acto con canciones y bailes tradicionales / Gerardo Montesdeoca

Los niños jugaron a quitarse el sombrero y las niñas daban vueltas con sus faldas mientras se preparaban para salir. Los padres esperaban con ansia, móvil en mano, y los profesores trataban de poner orden en las filas. Ninguno se confesó nervioso, y todos parecían abrazar cada actividad con naturalidad. Una señal de que la cultura canaria tiene una cantera asegurada.

«Canarias son nuestras tradiciones», ríe una alumna. «Lo que más me gusta es bailar y el chocolate, el chorizo no mucho», afirma otro. El encuentro terminó con el baile de la Rama de Agaete y los clásicos papahuevos para todos los alumnos que, ahora sí, disfrutaron libremente.

La semilla del futuro

«Los niños cada vez están más interesados por nuestra cultura», afirma Esteban Guerra de la Torre, presidente de la Asociación de la Orden del Cachorro. «Lo que pasa es que somos conscientes de que falta contenido canario en la enseñanza». Por este motivo, la asociación, con la colaboración del Cabildo y la Fedac, programa actividades para perpetuar las señas de identidad canarias, tanto en su sede como en los colegios y colectivos, donde los profesores se implican más cada año. Algunas están relacionadas con el léxico y otras son demostraciones como la elaboración de una pella de gofio, explica Guerra. «No creo que se vaya a perder nuestra cultura, porque luchamos por ello y vemos que hay conciencia de pueblo y de identidad dentro de los propios canarios», afirma. «La semilla la tenemos ahí afuera, en esos niños que son el futuro de nuestra tierra y, por tanto, hay que inculcarles el amor a lo canario».

Han participado los colegios de educación infantil y primaria Padilla, Buen Lugar, Cambalud, Artenara, Ariñez, el Gamonal, La Calzada, La Lechuza, La Solana, Las Lagunetas, Pino Santo Bajo, Utiaca, Altos de la Milagrosa, Colegio Cervantes, Maria Muñoz Mayor,Policarpo Baez, El Goro y Baleares.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios