Secciones
Servicios
Destacamos
Fermín Apezteguia
Viernes, 29 de noviembre 2024, 08:35
Un «aumento de la demanda global» de medicamentos contra el déficit de atención y la hiperactividad (TDAH) ha desabastecido las farmacias de España de uno de los principales fármacos utilizados, 'Concerta'. El laboratorio fabricante se ha comprometido a restablecer la normalidad «a lo largo del ... primer trimestre de 2025» de forma gradual, lo que posibilitará que algunas oficinas comiencen a distribuirlo en diciembre. El TDAH es un trastorno que divide incluso a los profesionales médicos que lo abordan, que suelen ser psiquiatras y pediatras. Una parte de ellos está convencida de que el mal está sobrediagnosticado y que la mayoría de los pacientes –fundamentalmente niños, pero cada vez más adultos– toma pastillas para tranquilizar los nervios de sus padres y profesores.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) explica en su página web que el actual desabastecimiento se debe a varios factores. La demanda global de fármacos ha crecido tanto («por encima de las previsiones») que las plantas de fabricación tienen ya «problemas de capacidad» para cubrir la demanda. No son la única causa.
El número de diagnósticos del TDAH también ha crecido, lo que se ha unido a que los problemas de suministro de otros medicamentos utilizados como terapia se hayan «agudizado». Además –añaden– existen problemas a nivel mundial «con la disponibilidad del principio activo metilfenidato y otros materiales para la fabricación de los medicamentos, lo que retrasa» su producción.
El Ministerio de Sanidad se reunirá con las sociedades científicas para analizar la crisis y consensuar alternativas de terapia
La situación ha llegado a tal extremo que hay laboratorios que ya han comenzado a liberar unidades y no dan abasto «para cubrir la demanda».Por ese motivo, los medicamentos que contienen metilfenidato «se están distribuyendo de manera controlada para garantizar un reparto equitativo». La agencia dependiente del Ministerio de Sanidad se ha comprometido a reunirse con las sociedades científicas para abordar este asunto y elaborar recomendaciones sobre la utilización las presentaciones disponibles ('Rubifen', 'Medikinet'... que también contienen metilfenidato), como alternativa a 'Concerta'.
El metilfenidato, según explica el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, es un derivado de la anfetamina cuyo consumo mantenido puede tener, como efectos secundarios, la pérdida del apetito, disminución del peso y estatura, trastorno del sueño y otros más graves, como deterioro de la capacidad cognitiva y psicosis paranoide. Países como Francia y Suecia lo consideran como sustancia estupefaciente.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.