Borrar
Directo El Gobierno de Canarias presenta el nuevo proyecto de decreto de dependencia
Imagen de archivo de una prueba de formación sanitaria especializada en la capital grancanaria. COBER
1.105 personas optan en Canarias a la formación sanitaria, donde se ofertan 422 plazas

1.105 personas optan en Canarias a la formación sanitaria, donde se ofertan 422 plazas

Sanidad ·

Los cinco grandes hospitales de las islas acogerán a 197 MIR. 27.700 aspirantes se presentan es España para 11.171 puestos

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 18 de enero 2023

Canarias oferta este año 422 plazas de formación sanitaria, el 3,7% del total que sale a concurso este sábado 21 de enero, 11.171. En las islas se han inscrito para las pruebas 1.105 personas, 568 en la provincia de Las Palmas y 537 en la de Santa Cruz de Tenerife. En toda España se presentan 27.700 aspirantes, según informó ayer el Ministerio de Sanidad.

Del total de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) convocadas en el archipiélago, que son 13 más que en la convocatoria de del año anterior, 197 son para Médico Interno Residente (MIR), un 2,3% de las ofertadas en todo el territorio: 8.550.

Por centros hospitalarios, el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín cuenta con 55 plazas, el Materno-Insular con 45, el Molina Orosa de Lanzarote con 2, y La Candelaria y el Hospital Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife con 48 y 47 respectivamente.

En las islas el mayor número de plazas de formación sanitaria especializada es para Medicina Familiar y Comunitaria (90), que es también la especialidad con más plazas a nivel nacional (2.455), seguida de Enfermería Obstétrico-ginecológica (27), Pediatría y áreas específicas (21) y Anestesiología y Reanimación (16).

Las 11.171 plazas ofertadas de FSE se dividen entre Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. A la primera, Medicina, aspiran 12.668 médicos, un 74% procedentes de universidades españolas y un 22% extracomunitarios.

Según el Ministerio de Sanidad, en conjunto «se trata de un nuevo récord en el número de plazas convocadas para reforzar la sanidad pública tras cuatro años de incremento». De hecho, el total, se ha aumentado un 5% el número de plazas respecto al pasado año (545 plazas más) y un 39% más respecto a hace cinco años. El 7% de las plazas se reservan para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% (782 plazas en total).

Las pruebas de acceso a la FSE, consta de 200 preguntas más diez de reserva. Los exámenes, que se desarrollarán en 28 sedes diferentes repartidas entre las distintas comunidades autónomas, comenzarán a partir de las 15.00 horas en Canarias (16.00 peninsular) y quienes aspiren a las mismas entrarán a las aulas de a partir de las 14.00 horas -a las 15.00 en la península.

Para que las pruebas se desarrollen con normalidad, colaboran más de 2.000 personas, ejerciendo funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las mesas de examen o miembros de las siete comisiones calificadoras, señala Sanidad. La adjudicación de plazas se publicará en el Boletín Oficial del Estado en el mes siguiente a la aprobación de las relaciones definitivas de resultados y las personas seleccionadas deben presentar en ese momento la solicitud de adjudicación de plaza.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 1.105 personas optan en Canarias a la formación sanitaria, donde se ofertan 422 plazas