Lo que hay que ver este 31 de enero
la butaca del espectador ·
Música, documentales, películas... las recomendaciones para hoySecciones
Servicios
Destacamos
la butaca del espectador ·
Música, documentales, películas... las recomendaciones para hoyTerminamos enero con la primera semifinal del Benidorm Fest 2023, en la que participará el tinerfeño Agoney y que se ofrecerá en La 1 de TVE. Por su parte, Netflix estrena una película documental sobre la actriz Pamela Anderson. #0 descubre la verdad sobre la obesidad infantil. Movistar Estrenos ofrece dos cintas y Canal de Historia se adentra en La Orden Hermética de la Aurora Dorada.
Benidorm Fest 2023 inicia su cuenta atrás. La primera semifinal que albergará el Palacio de los Deportes La Illa de Benidorm, contará con las actuaciones de Agoney, Alice Wonder, Aritz Aren, Fusa Nocta, Megara, Meler, Sharonne, Sofía Martín y Twin Melody; mientras que en la segunda, el 2 de febrero, serán Alfred García, Blanca Paloma, E'Femme, Famous, José Otero, Karmento, Rakky Ripper, Siderland y Vicco. De cada semifinal pasarán 4 artistas a la gran final, en la que 8 competirán por el billete a Liverpool, sede del Festival de Eurovisión 2023.
Mónica Naranjo, Inés Hernand y Rodrigo Vázquez serán los encargados de presentar estas galas en las que el jurado (50%) y el público (50%) elegirán al representante español del festival.
Antes de la semifinal, a las 21.00 horas, se ofrece 'La Noche del Benidorm Fest', con Miki Núñez y Aitor Albizua. Se trata de un espacio que recogerá todo lo relacionado con el Benidorm Fest 2023.
La directora francesa Mia Hansen-Løve se traslada a la isla de Fårö (Suecia) -lugar dónde Ingmar Bergman vivió y rodó parte de sus obras más célebres-, el espacio idílico en el que sitúa este reflexivo drama centrado en una pareja de cineastas, Chris y Tony, que eligen el oasis de Bergman como destino para vivir su retiro creativo.
Fårö se convierte en el lugar en el que la pareja tratará de buscar la inspiración para sus próximas películas y, como en cualquier viaje, les servirá para explorarse a sí mismos. Los cineastas se instalan en la casa en la que el maestro sueco rodó 'Secretos de un matrimonio' buscando encontrar su independencia creativa y personal fuera de su relación de pareja
El capítulo de esta noche se centra en La Orden Hermética de la Aurora Dorada.
¿Qué tenían en común Bram Stoker, sir Arthur Conan Doyle y H. P. Lovecraft? Todos ellos pertenecían a la Orden Hermética del Amanecer Dorado, una sociedad secreta que practicaba el ocultismo. Sentó las bases de la wicca moderna y las prácticas esotéricas, y sus miembros estudiaron la alquimia y los viajes astrales.
¿Los iniciados eran testigos de la magia o del humo y los espejos en los extraños templos de esta sociedad marginal? ¿Los miembros más famosos de la orden se dedicaban a lo paranormal o buscaban nuevo material con fines puramente comerciales?
La aplicada estudiante de último año de instituto Vee Delmonico (Emma Roberts) está harta de quedarse siempre al margen y ver cómo la vida le pasa de largo. Cuando sus amigas la presionan para que participe en el popular juego online 'Nerve', Vee decide apuntarse para superar un solo reto en lo que parece un poco de diversión inocente.
Pero, cuando se ve arrastrada por la emoción de una competición cargada de adrenalina, emparejada con un misterioso desconocido (Dave Franco), el juego empieza a dar un giro más siniestro, con pruebas cada vez más peligrosas, hasta llegar a un final de alto riesgo que decidirá todo su futuro.
Pamela Denise Anderson ha protagonizado a lo largo de su vida escándalos, portadas de la revista Play Boy (12 veces) y algunas series y películas. Sin embargo, en la memoria del público, Pamela Anderson siempre aparece enfundada en un bañador rojo desempeñando el papel de C.J. Parker en 'Los vigilantes de la playa'.
Su carrera es más que conocida, pero, ahora, la propia Anderson narra en una película documental su vida, con sus propias palabras y en primera persona.
'Pamela Anderson: Una historia de amor', un retrato intimista y humanizador de una de las rubias explosivas más famosas del mundo, narra la trayectoria vital y profesional de Pamela Anderson: desde su vida en el pueblo hasta convertirse en un símbolo sexual internacional, actriz, activista y madre devota.
Las tasas de obesidad infantil en todo el mundo se han multiplicado por diez en los últimos 50 años. En Reino Unido, el 21% de los niños padecen obesidad al terminar la escuela primaria, la cifra más alta hasta la fecha. ¿Por qué hemos dejado que esto pasara? ¿Por qué no podemos atajar este problema, aunque llevemos décadas intentándolo?
Durante los últimos cuarenta años, un nuevo producto ultraprocesado ha invadido nuestros carros de la compra. De la mano del médico británico Chris van Tulleken vamos a fijarnos en la comida que damos a nuestros hijos. Además, se someterá a un experimento en su propio cuerpo, con resultados que sorprenderán incluso a los científicos.
Con el conocimiento recopilado de científicos, médicos, jóvenes y la propia industria alimentaria, Chris arroja luz sobre la impactante realidad de la obesidad infantil para encontrar respuestas e inspirar cambios.
Ambientada en el Bamako de 1962, esta cinta es la historia de amor de Samba y Lara, pero también la historia de otros muchos jóvenes malienses de la década de 1960 que, entre twist, rock & roll y ganas de construir un país nuevo y mejor, vivieron uno de los momentos más brillantes y esperanzadores de la historia de África.
En 1962, tras la independencia del país, en la capital de Mali se respiran aires de libertad y cambio. El joven Samba, hijo de un rico comerciante, está decidido a construir un nuevo mundo socialista, pero la mayor parte de la sociedad maliense continúa anclada en sus ancestrales tradiciones.
El programa rinde homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Mayo de 1945, finaliza la Segunda Guerra Mundial. Millones de personas desplazadas deambulan entre los escombros de Europa. Entre ellos, cientos de miles de niños, víctimas de políticas de exterminio, bombardeos o trabajos forzados.
Para estos niños, la guerra no ha terminado. Algunos tendrán que huir para sobrevivir. Otros serán desplazados, arrancados de sus familias adoptivas o robados por países que necesitan urgentemente una repoblación. Muchos solo descubrirán su identidad hasta mucho después.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.