
Lo que hay que ver este 6 de enero
la butaca del espectador ·
Especiales musicales, películas, series, documentales... las recomendaciones para hoySecciones
Servicios
Destacamos
la butaca del espectador ·
Especiales musicales, películas, series, documentales... las recomendaciones para hoy¿Qué tal se han portado los Reyes Magos? Espero que todo el mundo esté contento con sus presentes y si les queda un hueco para dejar de jugar o de probarse ropa y accesorios, las cadenas de televisión han preparado películas, series y documentales para todos los gustos. Y por la noche, un especial de 'Tu cara me suena'.
Antena 3, 21.00 horas
'Tu cara me suena' celebra este año una Noche de Reyes muy especial con una gala especial del programa presentado por Manel Fuentes.
María Villalón, ganadora de la séptima temporada, regresa en esta gala tan especial para encarnar a Rocío Dúrcal. Además, a ella le acompañarán artistas de la talla de Agoney y Ruth Lorenzo, que serán Adam Lambert y Lady Gaga o Jorge González como Juan Gabriel.
Dentro de los invitados para este Noche de Reyes podemos encontrarnos algunos de los exparticipantes de otras ediciones, como Ana Morgade y Eva Soriano. Este increíble elenco lo cierran personalidades de la talla de Nerea Rodríguez, Miguel Lago, Roi Méndez, Dani Fernández, Pepa Rus, los Gemeliers, Nicolás Coronado, Marta Sánchez y Daniel Diges.
Od!sea, 15.00 horas
Vuelven las aventuras de uno de los animales más entrañables, divertidos e inteligentes que habitan el planeta: los suricatos. En esta nueva temporada conocemos la irresistible saga de tres matriarcas, todas ellas descendientes de la legendaria suricata Flower.
Vecinos y rivales se ven obligados a competir para garantizar la supervivencia de las familias en un entorno sometido a muchos cambios: el desierto del Kalahari, en Sudáfrica. Utilizando cámaras especiales, camufladas y diseñadas especialmente para captar hasta el más mínimo movimiento de estos animales, nos introduciremos de nuevo en sus hogares: las madrigueras subterráneas.
No se pierdan esta fascinante serie que muestra cómo son sus costumbres y quehaceres y qué papel juega cada uno de los suricatos en la intimidad del grupo.
TCM, desde las 17.10 horas
Mujercitas, la novela autobiográfica escrita por Louisa May Alcott y publicada en 1868, ha tenido un fructífero paso por el cine. Hay versiones filmadas en 1917 y 1918. En 1933 George Cukor dirigió Las cuatro hermanitas, protagonizada por Katharine Hepburn y Joan Bennett.
Sin duda, la más recordada de todas es la que Mervin LeRoy realizó en 1949 en un precioso technicolor con June Allyson, Margaret O'Brien, Mary Astor, Janet Leigh y… Elizabeth Taylor. En 1994 Gilliam Armstrong filmó de nuevo la historia en un film en el que participaron estrellas como Susan Sarandon, Winona Ryder, Kirsten Dunst y Claire Danes.
Finalmente, en 2019, Greta Gerwig estrenó su versión de Mujercitas con Saoirse Ronan, Emma Watson y Florence Pugh en el reparto.
TCM emite durante toda la jornada las distintas adaptaciones cinematográficas que ha tenido 'Mujercitas' en el cine. Una oportunidad única para comprobar las similitudes y diferencias que hay entre unas y otras y cómo han interpretado a Jo March actrices como Katharine Hepburn, Winona Ryder, Saoirse Ronan o June Allyson. Este es el horario de emisión.
17.10: Las cuatro hermanitas (Little Women, 1933)
19.00: Mujercitas (Little Women, 1994)
21.00: Mujercitas (Little Women, 2019)
23.10: Mujercitas (Little Women, 1949)
Disney+, desde hoy
Durante más de 90 años, los estudios Abbey Road han estado en el centro de la industria musical. En este documental personal lleno de recuerdos y descubrimientos, Mary McCartney muestra la magia creativa que en las últimas nueve décadas los ha convertido en los estudios más famosos y antiguos del mundo y explora su diversidad y capacidad de invención en una infinidad de géneros, como la música clásica, el pop, el hip hop o las bandas sonoras.
A través de entrevistas personales descubrimos cómo artistas famosos, productores, compositores y el entregado personal de Abbey Road halló su lenguaje musical aquí y creó comunidad, mientras imágenes de archivos y grabaciones de sesiones nos dan acceso exclusivo a estos célebres estudios privados.
Prime Video, desde hoy
La plataforma petrolífera Kinloch Bravo está situada frente a las costas escocesas, en un mar que siempre implica peligros. La tripulación que se encuentra en ella está a punto de ser relevada y regresar a tierra pero, cuando debería de llegar el transporte que les permita hacerlo, desciende sobre el lugar una extraña e impenetrable niebla que les obliga a quedarse en la plataforma, lo que no contribuye a mejorar los ánimos de los trabajadores.
Sin poder abandonarla, con las comunicaciones con tierra inutilizadas, empezarán a sucederse extraños sucesos y un grave accidente que terminará por empujarlos a todos al límite de su resistencia. ¿Qué está ocurriendo allí y que está detrás de todo?
Movistar Estrenos, 21.00 horas
La película sigue a Juanjo, Sebas y Rayco, tres amigos opuestos entre sí con una sola cosa en común: se están quedando sin pelo y su autoestima está por los suelos. Su salvación parece estar en Turquía y su turismo capilar low cost.
Según explica su director, la idea de la película surgió tras leer el titular de un periódico en el que se decía que «medio millón de personas iban cada año a Estambul a hacerse un trasplante de pelo».
La cinta hace reflexionar sobre los complejos e inseguridades que nos generan las redes sociales y lo frágil que puede llegar a ser la masculinidad cuando la calvicie comienza a llamar la puerta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.