

Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto martín
Sábado, 19 de marzo 2022, 12:28
¿Cómo conseguir que los comercios avancen digitalmente?
Lo primero es hacerles ver las ventajas que conlleva la transformación digital. Serán más ágiles frente a cambios en el mercado, más eficientes en los procesos, generarán nuevas fuentes de ingresos y mejorarán la experiencia del usuario.
Debemos entender la estructura y la gestión actual de los propietarios, gestores, autónomos de los comercios para poder integrar la transformación. A partir de estos dos puntos, será cuando ellos mismos decidan avanzar cada uno a su ritmo en la transformación digital.
El siguiente paso, en base a sus aptitudes y disposición, será la formación autodidacta con los diferentes cursos, con la contratación de agentes digitalizadores o posibles subvenciones que a continuación vamos a ver:
Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cámara de Comercio, Cabildos, concejalías de desarrollo apoyan y forman a los pequeños negocios y autónomos para su adaptación y proceso de transformación digital con fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia de España, Programa Operativo FEDER de Canarias o Plan Europeo Next Generation EU, entre otros.
Por ejemplo, el Kit Digital es un plan de subvenciones del Gobierno de España para ayudar a mejorar la digitalización y productividad de las pequeñas empresas y trabajadores autónomos de cualquier sector.
Las ayudas se conceden en forma de bono digital para ser empleado a través de Proveedores autorizados (Agentes digitalizadores)
Serán subvencionables aquellos proyectos empresariales enfocados a la transformación digital, que fomenten la innovación a través de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Las soluciones digitales donde se pueden emplear los bonos de esta ayuda son:
· Sitio web y Presencia en internet.
· Comercio electrónico
· Gestión de redes sociales.
· Business Intelligence y Analítica.
· Gestión de procesos.
· Gestión de clientes.
· Factura electrónica.
· Servicio de oficina virtual.
· Comunicaciones seguras.
· Ciberseguridad.
¿Qué habilidades digitales deben poseer los pequeños comercios?
o Aprender a vender tus productos o servicios en los canales digitales.
o Gestionar el negocio de una manera eficaz y productiva.
o Conocimiento y utilización de herramientas de digitalización.
La nueva etapa post-covid19 ha supuesto un cambio radical en la forma en la que trabajamos y ha acelerado el ritmo de digitalización de las PYMES. Éstas deben someter sus modelos de negocio a cambios drásticos y concentrar los esfuerzos de una década en un solo año para poder maximizar sus opciones de crecimiento.
Al finalizar el programa, se dispondrá de las herramientas necesarias para lograr las siguientes ventajas competitivas:
o Enfocar el negocio hacia un modelo digital
o Ampliar el alcance geográfico del negocio
o Reducir el ciclo de ventas del servicio
o Aprender a vender 24/7
Además, para conseguir este proceso de una forma eficaz debemos empezar desde el aprendizaje en colegios, institutos o universidades como es el caso de Beatriz Peña alumna de 4º curso de Grado en comunicación de la Universidad Atlántico Medio y la inmersión profesional con prácticas en empresas como Isla Influencia, donde aprenden a usar lo estudiado en eventos reales con instituciones y empresas.
¿Beatriz cuál es tu opinión sobre la transformación digital?
Llamamos nativos digitales a los centennials y a los millennials nacidos en plena
revolución digital. A estas personas se les atribuye una serie de grandes capacidades con respecto al uso de las TIC, por lo tanto, en el entorno laboral y académico se les exige hacer honra a su generación. Pero, lo que muchos desconocen es la «brecha digital», un concepto que muchos de nuestros jóvenes viven en su día a día.
Antes que nada, llamamos brecha digital a esa distribución desigual de las tecnologías de la comunicación, esto, lo que provoca es que las personas que más la sufren se vean impotentes, quedándose atrás dentro de un mundo cada vez más competitivo y que demanda tantos conocimientos tecnológicos.
Muchos universitarios canarios se ven asolados ante la situación de la falta de recursos tecnológicos dentro de sus hogares, lo que les dificulta su evolución profesional y académica.
Asimismo, cabe destacar que las Islas Canarias se encuentran en una situación de crecimiento tecnológico, por ejemplo, con respecto al mundo del marketing, donde cada vez existen más ofertas educativas y más agencias relacionadas con la comunicación.
Este tipo de sector requiere grandes destrezas en el manejo de las TIC, es decir, edición de fotografía y vídeos, gestión de páginas web, correcto uso de RRSS… y para llevar a cabo todas estas tareas se requiere de equipos modernos.
Es por ello, la gran importancia de dotar adecuadamente a los centros educativos con espacios tecnológicos actualizados, donde estos puedan, no solo realizar proyectos académicos, sino poder crecer laboralmente.
A su vez, también sería interesante la creación de espacios accesibles como coworking, donde haya ordenadores de última generación, con softwares integrados y una conexión Wifi adecuada.
De esta manera se ayudaría a potenciar las destrezas tecnológicas y el net working de los jóvenes estudiantes que aspiran a ser futuros profesionales y que buscan oportunidades dentro de la coyuntura isleña.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.