Borrar
Directo Red Eléctrica empieza a recuperar tensión por el norte y sur de la Península
El presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), Pablo Hernández, este miércoles en comisión parlamentaria. Efe
La ZEC pide «prudencia» al hablar de inseguridad jurídica porque genera una «inducida»

La ZEC pide «prudencia» al hablar de inseguridad jurídica porque genera una «inducida»

Pablo Hernández ha recalcado que, precisamente la seguridad jurídica que hay en Canarias, puede ser un polo de atracción de inversión de empresas estadounidenses

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 2 de abril 2025, 14:16

El presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), Pablo Hernández, ha apelado este miércoles a actuar con «cierta prudencia» cuando se habla de inseguridad jurídica, que a su juicio no existe de forma generalizada, pero cuando se insiste en hablar de ella puede generarse una «inducida».

En su comparecencia en comisión parlamentaria, Pablo Hernández ha recalcado que, precisamente la seguridad jurídica que hay en Canarias, puede ser un polo de atracción de inversión de empresas estadounidenses.

Hernández ha relatado que en los últimos eventos a los que ha asistido, empresas de ese país le han trasladado que «quieren salir» para no estar «al albur» de las decisiones de «una determinada persona que se levanta y dice: todos los contratos fuera por eficiencia en determinado departamento».

«Ahí tenemos una oportunidad, hay que tomarla con cautela, porque también -la UE- puede establecer contramedidas (...) Pero podemos ser de uno de los sitios con más seguridad jurídica», ha expuesto.

Y por este motivo ha lamentado que en Canarias se hable «muchísimo» de inseguridad jurídica cuando «la realidad», ha dicho, es que «los datos no se corresponden» con esa realidad, y se ha preguntado cómo es que la ZEC crece año tras año en número de empresas, empleo y facturación.

Por eso, ha apelado «a los ecosistemas económicos canarios» a que guarden «una cierta prudencia» en sus manifestaciones porque puede generarse «un efecto de inseguridad inducida», en tanto en cuanto esta cuestión se lleva a las portadas de los periódicos, «y los inversores leen los periódicos».

Ha pedido distinguir «los casos fraudulentos, que los hay, y en ocasiones -los perjudicados- alzan la voz para defender su posición, que es legítimo, pero no se corresponde con una inseguridad jurídica generalizada», ha insistido.

También hay «zonas grises en la normativa» que, ha admitido, «hay que identificar, actuar y corregir», pero se trata, ha continuado, de «grano fino» y no se puede meter todo en un mismo saco.

Desafíos y oportunidades en la normativa fiscal

Pablo Hernández ha advertido de que tomar medidas a corto plazo para dar seguridad jurídica a los inversores, con normas más flexibles, a la larga puede provocar problemas, como por ejemplo que la Comisión Europea las acabe tumbando porque no se corresponden con el derecho comunitario, y ahí es donde «tu reputación fiscal ha quedado destruida».

El presidente de la ZEC ha indicado que, por norma general, los incentivos fiscales necesitan 20 años para generar un efecto de atracción, y ha advertido de que «hacer cambios rápidos pueden despistar a los inversores».

También ha pedido que no se tomen los datos sobre la inversión extranjera en Canarias a partir de las declaraciones de los inversores como un dato «definitivo», pues el año pasado estuvo cifrada en 150 millones cuando probablemente se produjo la mayor inversión en infraestructuras hoteleras de la historia, unos 600 millones. «Hay algo que no acaba de cuadrar», ha aseverado.

Record de empresas y crecimiento sostenido

El objeto de su comparecencia en la comisión parlamentaria era informar de los resultados del ente en 2023 y el avance de los de 2024, ejercicios en los que ha mejorado todas sus cifras de empleo, facturación e implantación de empresas.

En 2023 se inscribieron en la ZEC 118 nuevas entidades y en 2024, 125, en ambos casos cifras récord en un solo ejercicio. El pasado se cerró con un total de 895, un 8,48% más que en el anterior, con actividades destacadas como la producción audiovisual, los vídeojuegos, las energías renovables o la I+D+i.

La facturación de las mismas se elevó a los 3.262 millones de euros en 2023, un aumento 9,23%.

En el primero de los ejercicios analizados la Zona Especial Canaria generó 10.687 empleos, y en el pasado, 11.045, lo que arroja una media de 13 por entidad.

En este punto, Hernández ha enfatizado que el de la ZEC es «quizá» el incentivo fiscal «más eficiente», pues genera una media de 2.715 empleos por cada millón, y ha celebrado que el ente esté atrayendo en estos momentos a «más empresas que nunca», con un impacto en la economía canaria «cada vez mayor».

Canarias como destino de inversión

El presidente de la ZEC ha aprovechado su comparecencia en el Parlamento de Canarias para reclamar una subida progresiva de la aportación financiera al ente en los presupuestos de la Comunidad Autónoma, y también de recursos humanos, lo que ha secundado la mayoría de los grupos representados en la Cámara regional.

Ha convenido con sus señorías en que la prioridad a la hora de promocionar en el exterior la ZEC no son los incentivos fiscales, que han de ser «la guinda», sino ofrecer un ecosistema que facilite su implantación, y en este sentido se está contando con las dos universidades públicas e instituciones como el IAC o Plocan.

De hecho, ha habido un cambio de enfoque que está empezando a dar resultados: antes se intentaba abarcar todos los sectores, «casi todas las empresas», y ahora se busca ahondar en las potencialidades que tiene Canarias.

También ha reconocido que la implantación de empresas ZEC en las islas no capitalinas es desigual y mejorable, sobre todo en El Hierro, donde solo hay una establecida, mientras que en Fuerteventura y Lanzarote han ido creciendo de forma exponencial en los últimos años, con 62 y 51, respectivamente.

Por último, ha reivindicado que la ZEC crece más que la economía en general y que hay ciertos «nichos, como el de la animación y los vídeojuegos, que atraviesan «una crisis brutal» a nivel global pero que en Canarias «no ha parado de crecer» y han visto en este instrumento «una herramienta más» para «mitigar los vaivenes».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ZEC pide «prudencia» al hablar de inseguridad jurídica porque genera una «inducida»