

Secciones
Servicios
Destacamos
La comunidad canaria tutela actualmente a 5.405 menores migrantes no acompañados. De ellos, 1.360 tienen contacto con familiares que viven en el resto de Europa, lo que significa que en un 25% se podría proceder a la reunificación familiar si así lo solicitan.
Esta posibilidad vendría a aliviar los 86 recursos saturados de la red de acogida dispuesta del Gobierno de Canarias, donde se encuentra la mayoría de los chicos -4.986-, mientras que 419 caos residen en dispositivos de los cabildos.
En una radiografía de estos menores que llegó a las islas a bordo de pateras y cayucos, son mayoritariamente varones y suman 5.101 personas (el 94%), frente a las mujeres, que son 304.
En cuanto a las nacionalidades, el 37% de los menores que se encuentra en el archipiélago (un total de 2.022) procede de Senegal, y otro 22,4% (1.216) es maliense, lo que significa que en torno al 60% de los chicos que alcanzan las costas canarias son de estos dos países de origen. El 15% (830 jóvenes) son marroquíes. Además, entre los 5.400 menores acogidos en las islas, hay tres pakistaníes y dos procedentes de Bangladesh.
En cuanto a la edad de estos chicos, el mayor grupo es el de 17 años -1.844-, seguido de los que tienen 16 años -1.320-. Los que ya han cumplido 18 años suman un total de 552 entre los 5.405 tutelados por Canarias.
En cambio, entre los ocho y los 12 años, hay en estos momentos un total de 240 menores, entre ellos un grupo de 21 niños que solo tienen ocho años y otros 20 que tienen nueve años y que llegaron solos sin la compañía de un adulto en un cayuco o una patera.
En esta radiografía de los menores acogidos en la comunidad autónoma se observa igualmente que el mayor número ha arribado a El Hierro, donde se registraron 1.892 llegadas, el 41% de las personas que llegó a esta isla.
En Tenerife se han contabilizado 972, que son el 21%; seguido de Gran Canaria, a donde llegaron 752 jóvenes migrantes (16%) y Lanzarote, donde los menores fueron el 15% de los 686 migrantes que alcanzaron sus costas. A Fuerteventura llegaron 311 (el 7%) y a La Gomera, uno.
Para intentar dar una salida a la situación que viven estos jóvenes en el archipiélago, los gobiernos de España, Canarias, Ceuta y el Partido Popular (PP) vuelven a sentarse este jueves para intentar alcanzar un acuerdo en torno a la modificación de la ley de extranjería, la «única solución» para la corresponsabilidad de todas las autonomías en la acogida de menores migrantes, según el Ejecutivo autonómico.
Después de que el PP decidiera no acudir a un encuentro convocado con este objetivo el pasado mes de septiembre, la nueva reunión hizo concebir esperanzas que los propios populares se han encargado de rebajar puesto que, aseguran, un posible acuerdo está todavía lejos.
Argumentan en esta ocasión que la carta enviada por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, a la presidenta de la comisión Europea, Ursula Von der Leyen, es insuficiente, puesto que no reclama el despliegue del Frontex o la derivación de menores a los países miembros de la UE, entre otras condiciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.