Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 5 de junio
El presidente Sánchez (i) y el jefe de Gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch en febrero. EP
Torres contradice a CC: No hay cesión del espacio aéreo del Sáhara

Torres contradice a CC: No hay cesión del espacio aéreo del Sáhara

El presidente canario asegura que los acuerdos solo hacen referencia a una mejora en la gestión y la oposición critica la falta de información

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de marzo 2023, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Después de que el dirigente de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, denunciara que los acuerdos alcanzados entre España y Marruecos incluyen la cesión del espacio aéreo del Sáhara Occidental a Rabat, la respuesta del Gobierno canario no se ha hecho esperar. El presidente, Ángel Víctor Torres, ha contradicho esta información de manera tajante afirmando que «no existe ninguna cesión», solo se han abierto conversaciones para «mejorar la gestión».

Torres insistió ayer desde Fuerteventura en que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha negado que entre los dos países se haya hablado de ceder el espacio aéreo de esta zona, que es controlada por el centro de Canarias en Gran Canaria.

Sí apuntó que en el acuerdo firmado entre Madrid y Rabat en abril del año pasado, ambos países se comprometen a «iniciar estas conversaciones sobre la gestión de los espacios aéreos, pero en ningún caso se habla de cesión», reiteró.

Condiciones

Por su parte, el senador y secretario general de Coalición Canaria mantuvo que la negociación se está llevando a cabo «y lo más grave es que no sabemos cuáles son las condiciones ni a cambio de qué, porque ni siquiera la inmigración está bajando».

Y es que según sus datos, el descenso registrado en los flujos migratorios obedece a cuestiones meteorológicas, no a un mayor control de las costas por parte marroquí. Además, hace hincapié que este escenario se produce tras el «giro inexplicable» de la política histórica de España sobre el Sahara Occidental.

A su juicio, se trata «de una traición más al pueblo saharaui» después de las autorizaciones para prospecciones petrolíferas y metales preciosos en el fondo de marino, de la apropiación de las aguas del Sáhara o la ampliación de la mediana de manera unilateral.

«¿Qué es lo siguiente?» se pregunta Clavijo, a la vez que afirma que si se cede el espacio aéreo «estamos ciegos. Dejaremos de saber qué vuela en esta zona cercana al archipiélago».

El secretario general de los nacionalistas criticó la falta de información «clara» por parte del Gobierno de España y la circunstancia de que «nos vamos enterando por renuncios y despistes de los ministros en sus respuestas o por la comunicación que ofrece Marruecos» y siempre «nos encontramos ante hechos consumados».

Insiste en que «lo que nos enfada y nos preocupa es la condescendencia de España y que Canarias agache la cabeza una vez más y siga tragando sapos». De esta manera, apostilló, «un día despertaremos y Marruecos ya estará aquí» con la «complicidad del presidente canario, porque si habla a diario con Albares, como dice, estará al tanto de toda la información».

Explicaciones

También el presidente del Partido Popular (PP) en Canarias, Manuel Domínguez, reivindica mayor claridad en las explicaciones que está dando España en este asunto «tan sensible y estratégico». A su juicio, «la irresponsabilidad mostrada por Pedro Sánchez puede tener consecuencias irreversibles para el país y especialmente para Canarias».

Para Domínguez, esta nueva polémica es un nuevo ejemplo de que el cambio unilateral de rumbo del Gobierno de Sánchez en las relaciones entre España y Marruecos «amenaza la soberanía nacional y extiende inseguridad e incertidumbre sobre Canarias».

Es un incumplimiento más, dice, de uno de los mandatos de la ONU y «otra muestra del oscurantismo en la política internacional del Ejecutivo socialista y un menosprecio añadido al archipiélago».

Podemos cree a Torres

Después de escuchar las explicaciones del ministro Albares por boca de Ángel Víctor Torres, el portavoz parlamentario de Podemos, Manuel Marrero, considera que Fernando Clavijo «ha hinchado el globo» en el asunto de la cesión del espacio aéreo.

Aunque reconoce que, de ser cierta, la información sería «muy grave» y van a tener a su formación en contra, Marrero confía a pies juntillas en las palabras de Torres porque, el Estado «ya ha medido bastante la pata con el Sáhara».

Espera que se aclaren los pormenores de las negociaciones llevadas entre los dos países, pero lo tiene claro: «¿a quien voy a creer, al presidente canario o al aforado de Coalición Canaria?».

Usca: «Marruecos estaría más cerca»

La cesión del espacio aéreo del Sáhara Occidental al Gobierno de Rabat implicaría que «la frontera de Marruecos sería más amplia y estaría más cerca de Canarias». Es la primera valoración de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (Usca), que considera en cualquier caso que es un asunto político que no les corresponde valorar.

Sí se muestran contrarios, tal como explica su portavoz, José Feliu, a «perder soberanía», aunque subraya que, «a día de hoy, no sabemos lo que están negociando o qué mejoras quieren incluir en la gestión del espacio aéreo», según lo indicado por el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, al rechazar que se esté en conversaciones para una cesión.

Feliu detalla que el espacio aéreo de Canarias se rige por cartas de acuerdo con los países con los que limita, ya sea Cabo Verde, Mauritania o Marruecos.

Si se cede la zona del Sáhara Occidental, afirma, «el Gobierno marroquí tendría más control y una frontera más grande, a la vez que la de España se reduciría porque le quitas un trozo». En su opinión, «eso es lo que quieren, porque estrategicamente o políticamente es muy importante».

Insiste en que «son cuestiones políticas» pero subraya que, por acuerdos de Naciones Unidas, el espacio aéreo del Sáhara Occidental es de soberanía española «y por cercanía lo lleva el Centro de Control de Canarias».

Un cambio en la gestión, señala el portavoz sindical, supone además abrir expectativas porque, reitera, «desconocemos lo que se negocia». Mantiene que perder soberanía sobre el espacio que controla España supondría, entre otros factores, perder los ingresos de las tasas aéreas por sobrevolar ese espacio, que irían a parar a las arcas marroquíes, aunque reconoce que no son muy significativas. A nivel laboral, no tendría grandes consecuencias para este colectivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios