Borrar
Imagen de archivo de Ángel Víctor Torres (i), Román Rodríguez y Julio Pérez. FLICKR PARLAMENTO

Torres afirma que se realizan embargos para recuperar los cuatro millones

caso mascarillas ·

El presidente dijo que estos trámites no se pueden publicitar pero que se intenta devolver a las arcas públicas el dinero estafado

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Se están llevando a cabo embargos pero no podemos publicitarlo». El presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, aseguró ayer que la comunidad autónoma está haciendo «todos los esfuerzos» para recuperar los cuatro millones de euros estafados en el caso Mascarillas.

En el segundo pleno del Parlamento regional celebrado este martes -el primero fue monográfico para abordar el caso Mediador-, Torres respondió a una pregunta del presidente y diputado del Partido Popular, Manuel Domínguez, sobre los pasos que ha dado el Gobierno para recuperar el dinero abonado por un millón de mascarillas que no llegaron al sistema público de salud.

El presidente aseguró que se han dado los pasos administrativos pertinentes para recuperar el dinero: un requerimiento de la Agencia Tributaria Canaria y una providencia de apremio después.

El dato

  • Cuatro millones. Es la cantidad que el Servicio Canario de Salud (SCS) pagó por adelantado a la empresa llamada RR7 United SL para la adquisición de un millón de mascarillas FFP3 que nunca fueron entregadas.

El dirigente popular, que indicó que el caso Mediador lo eclipsa todo por «la mala gestión de este mal Gobierno», consideró que el Gabinete de Torres «debería dimitir en bloque», pero se mostró convencido de que «no se va a cesar a nadie ni nadie va a dimitir» porque «ustedes son capaces de cualquier cosa por mantener el poder y seguir ocupando la poltrona».

Manuel Domínguez insinuó la posibilidad de que el caso Mascarillas esté relacionado con el Mediador y planteó al presidente que recorte gasto en la campaña de cara a las elecciones de mayo para que Canarias recupere «parte de lo que es suyo».

Por su parte, Torres hizo referencia a las comisiones pagadas en la comunidad de Madrid por la compra de mascarillas y apuntó que el líder popular «pide a otros lo que no hace su partido».

Compromiso

También el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, tuvo que responder sobre este asunto en la sesión de control del Parlamento, en esta ocasión por una pregunta del diputado del Grupo Nacionalista Alberto Díez Estébanez.

Rodríguez se manifestó en el mismo sentido que el presidente al indicar que se están realizando todos los esfuerzos para recuperar el dinero. La respuesta no contentó al nacionalista, quien lo acusó de «echar balones fuera, que es marca de la casa» e insistió en conocer desde cuando conocía el Gobierno la estafa, para añadir que el dinero había desaparecido por «arte de mafia».

El vicepresidente expresó el compromiso «claro y solemne» del Gobierno de perseguir cualquier practica que vulnere los intereses generales y de colaboración con la Justicia para que «paguen quienes lo hayan hecho».

Apuntó además que «las malas artes y la falta de moderación y vergüenza» forman parte del currículo de «algunos», en referencia a su interlocutor, y aseguró que él no vio un expediente por la compra del frente marítimo de la playa de Las Teresitas por 17 millones y por el que luego se pagó 52 millones -como sí lo vio Díaz Estébanez como concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz- «y se han restituido 20 años después».

Fondos europeos

Por otro lado, el presidente del Gobierno también detalló ayer en el Parlamento cómo se están distribuyendo los fondos extraordinarios que llegan de la Unión Europea a la comunidad autónoma y aseguró que en el caso de Canarias van a «quienes más lo precisan y lo necesitan».

Apuntó que el archipiélago «siempre se la juega en Europa» por lo que consideró que se debe contar con «el mayor número de europarlamentarios» que defiendan de primera mano los intereses de las islas.

En este sentido, indicó que aunque Bruselas mandata que los recursos de la iniciativa Next Generation se destinen a asuntos concretos, son las comunidades autónomas las que priorizan donde se invierten. En el caso de Canarias son más de 1.000 millones que, reiteró, van a los sectores más vulnerables.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios