

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y el líder de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, firmaron ayer el acuerdo por el que los nacionalistas aportan al Partido Popular el voto 176 en el Congreso -el del diputado Pedro Quevedo- para sacar adelante los Presupuestos Generales de 2018. En un acto celebrado en la Delegación del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, ambos dirigentes sellaron este pacto que significará, según explicó Rodríguez, un ahorro de 400 millones sólo en movilidad.
Tanto Rajoy como Rodríguez expresaron su satisfacción por el documento cerrado después de dos semanas de trabajo «intenso» y «complicado» en el que, indicaron, se antepuso el diálogo, la responsabilidad y interés general a las cuestiones partidarias ya que «idologicamente somos muy diferentes», apostillaron.
El acuerdo tiene no sólo contenido presupuestario sino político, especialmente en cuestiones relativas al fuero de Canarias, «con la mejora de la ley económica del REF, el Estatuto y otros asuntos, desde la banda ancha a las condiciones de vida de los trabajadores del sector turístico, especialmente de las camareras de piso», dijo Rodríguez.
El presidente del Gobierno agradeció el respaldo a las cuentas estatales tanto a Nueva Canarias como a Coalición Canaria y al Partido Popular «porque es mejor construir que destruir, y estas tres fuerzas políticas han optado por construir y ser positivos». Reiteró que los presupuestos para 2018 son buenos para España porque «genera confianza en el exterior y le da crédito al país al visibilizar que somos capaces de ponernos de acuerdo en aras del interés general». Desde el punto de vista del territorio, apuntó que es una ley «equilibrada, con medidas que afectan a todos los españoles, vivan donde vivan, y son buenos para Canarias».
Rajoy detalló que los objetivos de estas cuentas son conseguir crecimiento económico y crear empleo y que la recuperación económica «aproveche a más personas». La previsión de crecimiento es del 2,7% pero «vamos a trabajar para romper nuestro pronóstico y llegar al 3%». Igual ocurre con el empleo. Las estimaciones prevén 475.000 nuevos puestos de trabajo, aunque se intentará superar esta cifra y alcanzar los 500.000.
El segundo objetivo del Gobierno es que la recuperación llegue a más personas. El presidente señaló que después de los ajustes de la crisis, «ya se pueden hacer algunas cosas», entre las que citó el acuerdo con los sindicatos para subir el sueldo a los funcionarios o las pensiones, a las que se destina el 40% del gasto. También subrayó que las comunidades recibirán 4.000 millones más para sanidad y educación.
El presidente de NC, Román Rodríguez, destacó que este acuerdo «pone en valor el voto nacionalista y la representación de Canarias en las Cortes sin intermediación» y subrayó no sólo los acuerdos económicos conseguidos para las Islas en las cuentas de 2018 sino «la consolidación de derechos, la garantía del fuero y la cobertura jurídica y política que se da a los intereses canarios».
Por eso, indicó, el REF «se convierte en un gran instrumento social». Como ejemplo, citó el «amarre» de la bonificación del 75% en los desplazamientos con todo el Estado y al 100% para las mercancias. Además, considera «fundamental» haber anclado al REF la obligación de contribuir a la lucha contra la pobreza -hay 30 millones en el presupuesto- o el avance en todos los parámetros del Estatuto, e hizo hincapié en que PP y NC se comprometen a trasladar el acuerdo alcanzado en el Parlamento canario para la reforma electoral.
El presidente del PP de Canarias, Asier Antona, exigirá al Gobierno de Canarias «eficiencia» a la hora de gestionar los recursos económicos que vienen de Madrid a través de los presupuestos del Estado. Tras la firma del acuerdo entre el presidente Rajoy y el líder de NC, Antona señaló que la Comunidad dispone de los mejores recursos de la historia y de los instrumentos para producir un cambio de ciclo económico, por lo que su partido estará «controlando y fiscalizando» para que el esfuerzo de España con Canarias -que cifró en 1.500 millones- se traslade a la ciudadanía. Para el dirigente popular, CC ha demostrado a lo largo de la historia su incapacidad para gestionar el presupuesto -como ocurrió en el ejercicio pasado, que no ejecutaron 100 millones del presupuesto de carreteras, dijo. Además, resaltó la «sensibilidad» y el «compromiso» de Rajoy con Canarias.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.