Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Los diputados nacionalistas José Miguel Barragán (i) y Pablo Rodríguez. EFE

Este mes habrá una propuesta de compensación al transporte

Los costes no se actualizan desde 2019 y en este periodo los fletes se han encarecido entre un 300% y un 500%

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, anunció ayer que el próximo día 23 se reunirá la Comisión Mixta de la que saldrá una propuesta para la actualización de los costes tipo de compensación al transporte de mercancías.

En respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Nacionalista Pablo Rodríguez, Torres recordó que aunque la ley del REF aprobada en 1994 recogía la constitución de esta comisión, esto no se hizo hasta el pasado mes de febrero.

Ahora, de este encuentro previsto para la semana que viene saldrá una propuesta que se materializará como orden ministerial y después debe ser enviada a la Abogacía del Estado, tal como explicó el presidente en la sesión de control del Parlamento regional.

Estas ayudas para compensar el sobrecoste del transporte de mercancías siguen congeladas en los costes que se fijaron hace cuatro años, aunque el precio de los El presidente señaló que los trámites no se pueden publicitar pero que se trabaja por devolver a las arcas públicas el dinero estafado del caso Mascarillas desde entonces, primero por la crisis sanitaria del covid y en el último año por el encarecimiento de los combustibles derivado de la invasión de Ucrania.

El REF establece que el Estado debe compensar el 100% el transporte de mercancías y que los costes tipo se han de determinar con periodicidad anual.

Sectores estratégicos

Rodríguez hizo hincapié en que desde 2019 no se ha actualizado esta compensación, retraso que supone un «incumplimiento» del fuero canario. Hizo hincapié en que esta situación afecta a dos sectores estratégicos en el archipiélago como son la industria y la agricultura.

Además, dijo, tiene incidencia en el coste de la cesta de la compra, que ha experimentado la mayor subida en 21 años y provoca, apuntó, que siete de cada diez canarios tenga dificultades para llegar a fin de mes. Además, echó en cara que «cuando se trata de exigir al Estado, siempre deja las cosa para mañana».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios