El PP canario «no se fía» de la solución que el Estado da a los menores asilados que CC acepta
Domínguez pide que sean trasladados «a otros rincones». Torres recuerda que es un fallo del Supremo: «¿Está en desacato el Partido Popular?» se pregunta
L.R.G. / E.P.
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 4 de julio 2025, 02:00
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del PP en el archipiélago, Manuel Domínguez, mostró este jueves sus dudas con que la adaptación del acuartelamiento 'Canarias 50', en Gran Canaria, para albergar a 250 menores migrantes solicitantes de asilo, sea de tránsito hasta que se resuelven los expedientes. «Yo no me fío», comentó a los periodistas, señala Europa Press, subrayando que lo que defiende el Ejecutivo es que los menores sean trasladados a otros «rincones» del país donde el Estado tiene «propiedades» para garantizar su acogida.
El Estado ofreció este martes a Canarias crear 250 plazas en el viejo acuartelamiento del 'Canarias 50' para estos menores y pidió tiempo para adaptar las infraestructuras. El Gobierno canario aceptó la oferta porque se trata de un recurso «temporal» que se utilizará para dar una primera acogida a los chicos en el Sistema de Protección Internacional como refugiados. Allí, además, se les hará la «entrevista individualizada» para reubicarlos de forma definitiva en el recurso apropiado, explicó la directora general de Infancia, Sandra Rodríguez.
LA CIFRA
-
827 menores migrantes no acompañados son los que el Estado ha dado de alta en el Sistema de Protección Internacional. Para ellos el Gobierno se comprometido a crear 650 plazas transitorias en Madrid y Canarias.
También la diputada popular, Jimena Delgado, rechazó el miércoles la propuesta del Estado asegurando que era un «engaño» de Sánchez y que los chicos se quedarían definitivamente en el 'Canarias 50'.
Por su parte, la diputada y portavoz de los socialistas canarios en las Cortes Generales, Dolores Corujo, pidió al PP responsabilidad con su condición de partido de Gobierno en Canarias y que «deje de hacer el ridículo con críticas infundadas sobre la gestión migratoria», señaló en un comunicado. «Ya basta de poner palos en las ruedas y hacer el ridículo con la inmigración», dijo.
«Ni estuvieron ni están en las soluciones. Que cojan ejemplo y colaboren con el Gobierno de España y con su socio de Gobierno en Canarias», dijo la diputada socialista, recordando que si bien fue el Ejecutivo central quien hizo la propuesta, fue Canarias «quien solicitó que se habilitara a la mayor brevedad posible».
La batalla política también se ha abierto en Madrid. La propuesta del Estado de abrir otras 400 plazas para los menores asilados ha soliviantado a la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, municipio en el que se encuentra el Centro de Recepción, Atención y Derivación para personas desplazadas desde Ucrania (Creade). Según dijo la alcaldesa y recogió Europa Press, el centro está ocupado «casi al 83 %», por lo que habla de «hacinamiento». Y, además, añadió, el centro está «en un entorno donde produce mucha sensación de inseguridad, al lado de un colegio, al lado de una residencia hotelera donde fundamentalmente viven estudiantes universitarios. Se ha generado una gran alarma entre nuestros vecinos».
«Palos en las ruedas»
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quiso zanjar la polémica recordando que hay una ley que ha de cumplirse y un auto del Tribunal Supremo. «Creo que el Gobierno de España está haciendo lo máximo», dijo, recordando el real decreto ley que modifica el artículo 35 «para que los menores no acompañados que estén en territorios frontera estén distribuidos en justicia por el resto del territorio español». Y, además, añadió, «hay un fallo del Tribunal Supremo que tenemos que acatar todos. Por tanto, lanzo un mensaje claro al PP: ¿Qué está, en desacato al fallo del TS?, ¿está en contra de una reforma que ya es ley y, sobre todo, por qué esa aversión a los menores no acompañados en esos territorios cuando son mil y en Canarias hay 6.000?».
Torres abundó en que defendían los derechos humanos de esos menores, por lo que pidió al PP que deje de poner «más palos en las ruedas, que ya ha puesto demasiados».
Infancia solicita de forma «urgente» al Consejo de Estado un dictamen sobre el proceso de reparto
El Ministerio de Juventud e Infancia ha solicitado a la comisión permanente del Consejo de Estado la emisión de un dictamen «con carácter urgente» en relación con el proyecto de Real Decreto por el que se regula el procedimiento para la reubicación y el traslado de personas menores de edad extranjeras no acompañadas en caso de declaración de situación de contingencia migratoria extraordinaria.
El departamento que dirige Sira Rego pide al Consejo de Estado saber si la norma, que ya presentó a las comunidades en la última Conferencia Sectorial, cumple con la «protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada». E insta al órgano a emitir su dictamen antes del próximo 14 de julio.
De lograr el visto bueno, lo previsible es que el real decreto vaya al Consejo de Ministros el 15 de julio o el 22. Aunque aún faltaría la aprobación de un segundo decreto ley, el que establece la capacidad ordinaria de las comunidades. En este caso, según han explicado fuentes de Infancia, la norma se trabajará en la Conferencia Sectorial del próximo 17 de julio, fecha que adelantó este miércoles la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en una comparecencia en comisión parlamentaria.
Además, en esta conferencia sectorial, la tercera en lo que va de año, está previsto que se hable de la financiación ligada al reparto de los menores migrantes no acompañados que tutelan Canarias –4.400 sin contar los que han solicitado asilo político– y Ceuta. En el Real Decreto Ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería y que posibilita tal distribución, el Estado se comprometió a aportar 100 millones de euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.